El interruptor diferencial es un elemento de seguridad de la instalación eléctrica. Este estará presente en cualquier cuadro eléctrico. En ocasiones puede saltar por una avería o para proteger a los usuarios de la vivienda. Aunque en otras ocasiones también puede ser que esté estropeado. No te preocupes, un instalador o la propia compañía eléctrica podrán cambiarlo sin mucha complicación.
El interruptor diferencial es uno de los interruptores que se encuentra dentro de tu cuadro de luz. Lo podrás diferenciar porque lleva un botón con una 'T'.
El interruptor diferencial tiene una función de seguridad. En concreto, se trata de un sistema de protección automático de la instalación que protege a los usuarios. Esta protección funciona tanto en accidentes por contacto directo, por ejemplo, la propia instalación, como indirecto ,falta de aislamiento.
El funcionamiento del diferencial o disyuntor es muy simple. Se encarga de medir la diferencia de electricidad entre el inicio y el final de un circuito eléctrico. Si esta no es igual, salta, pues es síntoma de un fallo en la instalación. Al 'bajar' o 'saltar' este interruptor se corta el suministro, evitando accidentes. Por lo general, los que se instalan en los hogares tienen una sensibilidad alta, para proteger a sus habitantes.
Existen distintos tipos de diferenciales. Cada uno de ellos sirve para un tipo de instalación concreto o tiene una función determinada. Así, podemos encontrar:
No existe un precio fijo para un diferencial. Este variará en función del tipo de disyuntor, la marca, la tienda en la que se compre, etc. Se pueden encontrar desde los 5€ e incluso otros superan los 50€. Te recomendamos que, si tienes dudas, consultes con un profesional o tienda especializada.
Además, te recomendamos que si tu diferencial no funciona correctamente, te pongas en contacto con un instalador o la compañía eléctrica. Ten en cuenta que serán ellos lo que tengan que hacer la instalación del mismo. Tú no puedes manipular el cuadro eléctrico de tu punto de suministro.
Para comprobar tu mismo el interruptor diferencial, debes usar el botón 'T', que comentamos anteriormente. Si lo pulsas, el diferencial debería de saltar. En caso de que lo haga, es que funciona correctamente.
Aún así, existen otras verificaciones del interruptor que deben hacer profesionales. Esto se hace para comprobar la reacción intensidad-tiempo del disyuntor. Para ello será necesario un comprobador que calcule el tiempo que tarda en reaccionar el diferencial. Como decimos, es una prueba que conlleva varias comprobaciones y que debe realizar un instalador o la compañía eléctrica.
El interruptor diferencial también puede saltar por exceder la potencia contratada. Según el tamaño de tu vivienda y los aparatos y electrodomésticos eléctricos que uses, esta deberá ser mayor o menor. Aún así, debes saber que casi todas las viviendas en España tienen contratada una potencia de entre 3,15kW y 9,2kW.
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es manager de energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.