La potencia eléctrica es la cantidad de energía que tiene un inmueble en un momento determinado. Dependiendo de la potencia eléctrica que tengas contratada podrás hacer un uso simultáneo de más o menos aparatos conectados a la luz.
La potencia eléctrica es la cantidad de energía que un consumidor puede recibir en un momento determinado. Esta se mide en kilovatios, kW, y dependiendo de la potencia eléctrica que contratemos podremos conectar un número determinado de aparatos al mismo tiempo para que el cliente haga uso de estos.
La potencia eléctrica define además del uso que puede hacer el cliente de esta, el importe que tendrá que abonar por el término de potencia o el término fijo en su factura de luz. El precio de los kW contratados por el cliente deberá ser pagado siempre haga o no el uso completo de ellos cuando su ciclo de la factura termine.
La potencia eléctrica se mide en kW y es la cantidad de energía que un cliente puede recibir en un momento concreto. Esta nos permite utilizar todos los aparatos que estén conectados a la luz de manera simultánea.
Saber la potencia eléctrica que necesitas es realmente importante porque contratar una potencia inútil solo nos supondrá un gasto innecesario cada mes.
Por eso, para empezar a ahorrar en nuestra factura de luz lo más idóneo es tener una potencia eléctrica ajustada a nuestro consumo. Para calcular la potencia eléctrica que necesitamos hay que conocer unos cuantos detalles y son:
Una vez que sepamos esto pasaremos a calcular nuestra potencia eléctrica ideal. En el caso de calcularla y ver qué nuestra potencia supera la máxima potencia eléctrica que el boletín eléctrico dicta tendremos que solicitar un nuevo boletín y actualizar nuestras instalaciones eléctricas.
Para calcular la potencia eléctrica lo podremos hacer de tres formas, cada cliente escogerá la más adecuada:
Consigue un ahorro medio del 10% con las tarifas de Holaluz
Si has decidido calcular la potencia eléctrica de forma manual tendrás que tener en cuenta la cantidad de veces que se pueden llegar a encontrar algunos electrodomésticos enchufados al mismo tiempo. El máximo valor es 1 ya que significa que es siempre. Los valores que generalmente se usan es de 0,5 si se hace un uso intenso de ellos y de 0,25 si es un uso esporádico.
Por ejemplo: frigorífico (0,4 kW) + TV (0,2 kW) + horno (2,3) + microondas (2 kW) + lavadora (1 kW) + vitrocerámica (1,7 kW)= 7,6 kW
A este total le multiplicaremos por 0,5 ya que hacemos un uso intenso de ellos. Al resultado de esto le sumaremos 1 kW para calcular la potencia mínima contratada: 7,6 kW * 0,5 + 1 kW= 4,8 kW
Dependiendo de la instalación y de la potencia tendrás que contratar un tipo de tarifa determinado. Una vez calculada tu potencia eléctrica necesaria deberás de mirar las siguientes tablas y ver qué tarifa está hecha para tu consumo.
Tipo de tarifa | Potencia monofásica | Potencia trifásica |
---|---|---|
Tarifa 2.0 TD |
|
|
Contrata TotalEnergies desde Roams y obtén la mejor oferta exclusiva. Un 9% de descuento extra en nuestro consumo de luz durante 4 años.
Tipo de tarifa | Potencia monofásica | Potencia trifásica |
---|---|---|
Tarifa 3.0 TD | Superior a 15kW | Superior a 15kW |
Sí que puedes aumentar tu potencia eléctrica. Si has calculado tu potencia y has visto que necesitas más ponte en contacto con tu comercializadora. Esta gestión es muy sencilla pero se incluye un gasto económico que se abonará a la distribuidora de nuestra zona. El gasto se desglosa de la siguiente forma:
Este cobro se realiza a través de la primera factura, es decir que pagarás ese extra dentro de tu recibo de luz y es la comercializadora la que se encarga de dárselo a la distribuidora de tu zona.
Para realizar una subida de potencia se han de cumplir unos requisitos y dar a la distribuidora una serie de datos y documentos que son los siguientes:
De la misma manera que se puede aumentar se puede disminuir nuestra potencia eléctrica. Al igual que antes deberás de ponerte en contacto con tu distribuidora eléctrica y facilitarle los mismos datos:
En este caso no tendremos que abonar un pago extra, pero solo se puede hacer un cambio de potencia eléctrica al año ya sea para aumentarla o para reducirla. En ambos casos el cambio de potencia se realiza entre los 15 y los 20 días hábiles.
La potencia eléctrica recomendada es la que más se ajusta a tu consumo mensual. Desde 2018 todos los consumidores podemos contratar potencias eléctricas en escalones de 0,1 kW para así tener una tarifa más ajustada a nuestras necesidades.
Así será más fácil encontrar la potencia eléctrica que más nos conviene. Si contratamos una potencia menor a la que necesitamos, el IGA hará su trabajo y nos saltarán los plomos.
Sin embargo, es muy complicado calcular nuestra potencia mínima recomendada para una vivienda por eso tenemos una tabla con las dimensiones más comunes de viviendas y con las potencias eléctricas recomendadas. Hay que tener en cuenta además el tipo de equipamiento que tenemos en casa:
Metros cuadrados | Equipamiento básico | Equipamiento medio | Equipamiento alto |
---|---|---|---|
60 | 3kW | 3,50kW | 4,6kW |
Entre 60 y 90 | 3,5kW | 4,6kW | 5,75kW |
Entre 90 y 140 | 4,6kW | 5,75kW | 7kW |
Más de 140 | 5,8kW | 7kW | 8,1kW |
La potencia eléctrica contratada es la que nos dicta el número máximo de aparatos que podemos conectar simultáneamente a luz sin que salte el Interruptor de Control de Potencia. Para conocer la potencia eléctrica que tienes contratada lo puedes hacer de dos maneras, ambas igual de sencillas y rápidas.
La primera opción es llamando a la atención al cliente de tu compañía, una vez que te pasen con un trabajador solo tendrás que decirles cuál es tu consulta. Para verificar que quien llama es el titular de la tarifa tendrás que facilitarles tus datos personales.
La segunda opción es entrar el área de clientes de tu compañía ingresando tu clave y tu usuario. Una vez dentro solo tendrás que buscar una opción que se llame "Mis Gestiones", pinchas ahí y acto seguido verás "Cambio de potencia". Pues bien, una vez dentro podrás ver tu potencia eléctrica contratada y si lo deseas podrás cambiarla desde ese mismo apartado.
Tener problemas con tu potencia puede ser normal si no contratas la cantidad que necesitas, por eso has de solucionarlo cuanto antes. Si por ejemplo perteneces a la compañía Iberdrola debes identificar el problema y notificar la incidencia de luz a Iberdrola.
Para calcular la potencia eléctrica de tu segunda vivienda se utilizan los mismos métodos que hemos visto anteriormente, es decir:
En el caso de hacerlo manualmente ten en cuenta con qué frecuencia vas a esa segunda residencia y por lo tanto, si utilizas en exceso o no los electrodomésticos de tu hogar. Esto determina mucho el tipo de tarifas que has de escoger.
La potencia eléctrica trifásica es aquella que divide la instalación eléctrica en tres fases y tres corrientes eléctricas haciendo que se fraccione el número de kW contratados en tres partes iguales, una para cada fase. Las potencias eléctricas trifásicas soportan hasta los 15 kW, pero esto no significa que con una potencia más reducida no puedas utilizar este tipo de instalación.
Normalmente las potencias eléctricas trifásicas se utilizan para empresas o grandes industrias aunque también es común verlo en casas grandes o en comunidades de vecinos que poseen ascensor, piscina u otras instalaciones que requieren electricidad.
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.