El precio de la luz por horas cambia cada hora del día y depende de la oferta y la demanda. Hoy, 25 de septiembre, el precio de la electricidad más caro lo pagarás entre las 21:00 y las 22:00 a 0,271 €/kWh y el más barato entre las 14:00 y las 15:00 a 0,142 €/kWh. Estos precios los establece Red Eléctrica Española y están a disposición de cualquier consumidor.
Detalles de la luz por horas | ||
---|---|---|
Precio medio de hoy | Precio más barato hoy | Precio más caro hoy |
0,187 €/kWh | 0,142 €/kWh | 0,271 €/kWh |
El precio de la luz por horas varía cada día. Aquí te damos el detalle del precio de la luz hoy hora a hora. Si te estás preguntando a qué hora es más barata la luz hoy, 25 de septiembre, aquí tienes la respuesta.
Hora | Precio |
---|---|
00h - 01h | 0,1663 €/kWh |
01h - 02h | 0,1536 €/kWh |
02h - 03h | 0,1538 €/kWh |
03h - 04h | 0,1549 €/kWh |
04h - 05h | 0,1547 €/kWh |
05h - 06h | 0,1589 €/kWh |
06h - 07h | 0,1710 €/kWh |
07h - 08h | 0,1775 €/kWh |
08h - 09h | 0,2065 €/kWh |
09h - 10h | 0,1945 €/kWh |
10h - 11h | 0,1996 €/kWh |
11h - 12h | 0,1909 €/kWh |
12h - 13h | 0,1884 €/kWh |
13h - 14h | 0,1878 €/kWh |
14h - 15h | 0,1421 €/kWh |
15h - 16h | 0,1509 €/kWh |
16h - 17h | 0,1568 €/kWh |
17h - 18h | 0,1626 €/kWh |
18h - 19h | 0,2384 €/kWh |
19h - 20h | 0,2609 €/kWh |
20h - 21h | 0,2675 €/kWh |
21h - 22h | 0,2713 €/kWh |
22h - 23h | 0,2027 €/kWh |
23h - 00h | 0,1972 €/kWh |
La tarifa de la luz por horas, conocida también por Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), destaca por variar su precio a lo largo de las 24 horas del día. La tarifa PVPC solo se puede encontrar en el mercado regulado y, además, va destinada a potencias eléctricas contratadas .
Los precios del mercado regulado los revisa el Gobierno y se basan en el precio que hay diariamente en el mercado de la electricidad. Se establecen según la demanda que tiene la energía a cada hora del día, por eso el precio de la luz por horas varía continuamente.
Con la tarifa PVPC por horas podrás acceder de los beneficios del bono social, el cual es una ayuda para consumidores vulnerables. Esta puede variar, según el tipo de consumidor y de manera excepcional hasta el 31 de diciembre de 2023,
A la hora de contratar la PVPC y tener un precio de la luz a cada hora, hay una serie de requisitos o características únicos para esta tarifa regulada. Son los siguientes:
El
Los momentos más baratos en el precio de la luz por horas suelen coincidir por la madrugada o entre las 14:00 y las 17:00. Esta tendencia ha cambiado en los últimos meses, ya que, anteriormente, estas horas a precio más bajo coincidían siempre con la madrugada, algo que algunos días sigue ocurriendo. Es una mejora para el usuario, ya que, actualmente, estos precios bajos se dan en momentos que se presumen de mayor consumo.
Aquí te dejamos el capítulo del podcast en el que puedes descubrir los motivos por los que cambia el precio de la electricidad en cada hora del día.
La mejor hora para poner la lavadora durante el día es el periodo entre las 14:00 y las 18:00, ya que el precio del kWh estará en su pico más bajo, entre 0,142 €/kWh y 0,162 €/kWh. Evita la franja horaria entre las 18:00 y las 22:00, ya que es el periodo con el precio más caro, por encima de 0,238 €/kWh y hasta los 0,271 €/kWh.
Sí, es posible ver el precio que mañana tendrá la luz. Red Eléctrica Española publica los precios del día siguiente a las 20:15 horas. Gracias a esto, puedes planear tus consumos diarios, de manera que tu mayor gasto lo realices en las horas más baratas.
En el caso del mercado libre, existen dos variables. Por un lado, si es una tarifa de precios fijos, siempre sabrás lo que pagarás por kWh, ya que conocerás el precio en el momento de firmar tu contrato con la comercializadora.
Por otro lado, para las tarifas de precios indexados, el coste del kWh se basará también en el mercado mayorista, como la PVPC.
estableció la base de la reforma de la tarifa PVPC, con la que se busca una mayor estabilidad en los precios. Para ello, se cambiará el método para establecer el precio de la energía. Ahora, el precio horario se basa exclusivamente en lo que marca diariamente el mercado mayorista -a lo que se suman peajes y cargos- pero, cuando finalice 2023 no tendrá tanto peso.
A partir del 1 de enero de 2024, el coste del kWh también se conformará según el precio del mercado que se negocia a futuro, más en concreto, para el periodo mensual, para el trimestral y para el anual. De esta manera, con esta reforma, lo que se busca es dotar a la tarifa PVPC de mayor estabilidad entre días. No obstante, aunque la diferencia entre horas será menor, el reparto de las más económicas dentro de los 24 periodos que tiene el día seguirá siendo el mismo. Es decir, seguirán siendo más baratos los periodos valle.
La reforma se implantará gradualmente de la siguiente manera, hasta que el peso del precio diario sea del 45% y el del resto de precios a futuro sea del 55%:
Peso de los mercados con la reforma de la PVPC | ||||
---|---|---|---|---|
Fecha | Tipo de mercado | |||
Diario | Mensual | Trimestral | Anual | |
1 de enero de 2024 | 75% | 2,5% | 9% | 13,5% |
1 de enero de 2025 | 60% | 4% | 14,5% | 21,5% |
1 de enero de 2026 | 45% | 5,5% | 19,8% | 29,7% |
Como ahora, la tarifa PVPC se podrá contratar por todos los usuarios con una potencia contratada que no supere los 10kW, también por pequeñas o medianas empresas. En este último caso, se tiene que presentar un escrito acreditando que es una PYME. Es un cambio que se introduce con la reforma de la PVPC. Tienes que presentarlo antes de que finalice tu contrato después del 1 de enero de 2024.
Esta ha sido la evolución del precio de la luz por horas desde principio de 2022, en base a datos facilitados por OMIE.
Evolución del precio de la luz por horas | ||
---|---|---|
Año | Mes | Precio |
2022 | Enero | 201,72 €/MWh |
2022 | Febrero | 200,22 €/MWh |
2022 | Marzo | 283,3 €/MWh |
2022 | Abril | 191,52 €/MWh |
2022 | Mayo | 187,13 €/MWh |
2022 | Junio | 169,63 €/MWh |
2022 | Julio | 142,66 €/MWh |
2022 | Agosto | 154,89 €/MWh |
2022 | Septiembre | 141,07 €/MWh |
2022 | Octubre | 127,21 €/MWh |
2022 | Noviembre | 115,56 €/MWh |
2022 | Diciembre | 96,95 €/MWh |
2023 | Enero | 69,55 €/MWh |
2023 | Febrero | 133,47 €/MWh |
2023 | Marzo | 89,61 €/MWh |
2023 | Abril | 73,73 €/MWh |
2023 | Mayo | 74,21 €/MWh |
2023 | Junio | 93,02 €/MWh |
2023 | Julio | 90,47 €/MWh |
2023 | Agosto | 96,05 €/MWh |
Además de la tarifa PVPC del mercado regulado, en el mercado libre puedes encontrar diferentes modalidades de tarifas que pueden ayudarte a reducir tu factura mensual. Estas alternativas a la PVPC son:
Las tarifas estables son aquellas que te mantienen el mismo precio del kWh durante todo el día. Es decir, que pagarás exactamente por lo que consumes sin importar cuándo lo hagas. En estas tarifas, el periodo horario no influye en tu precio.
La tarifa Endesa One tiene una oferta que dura de por vida. Durante el primer año tendrás un descuento del 20% en el precio del kWh. Cuando acaben los primeros 12 meses de contrato la oferta pasa a ser del 10% de por vida.
Dependiendo de las condiciones de contratación de cada comercializadora, este precio para el consumo puede mantenerse durante todo el contrato o puede revisarse periódicamente para ajustarse a la realidad del mercado en cada momento.
Asegúrate de cada cuánto se revisa tu precio del kWh y estate atento a las comunicaciones con tu comercializadora, pues cuando ese precio de consumo cambie, te lo tendrán que notificar debidamente para que tú decidas si siguen siendo unas condiciones que te resulten beneficiosas.
En el mercado libre, las tarifas que tienen mayor similitud a la PVPC del mercado regulado son las tarifas de discriminación horaria con tres periodos, las cuales establecen tres precios distintos según el momento del día.
Esta tarifa de Naturgy es la más barata del mercado, teniendo el precio valle de lunes a viernes de 00h a 08h y los fines de semana y festivos las 24 horas.
El horario de estas tarifas está establecido a través de la discriminación horaria con dos periodos. Estas últimas aún se pueden contratar, aunque las comercializadoras están dejando de ofrecerlas.
, la cual marca el inicio de las nuevas tarifas de tres periodos cuando antes eran deSi quieres conseguir una tarifa de discriminación horaria dentro del mercado libre la mejor opción es Repsol. Puedes elegir entre varias tarifas, cada una de ellas enfocada a un tipo de cliente. Llama al teléfono gratuito y descubre cuál es la tuya
Producto | Consumo punta | Consumo llano | Consumo valle | Potencia punta | Potencia valle | Contacto |
---|---|---|---|---|---|---|
Tarifa Noche Naturgy | 0,213 €/kWh | 0,155 €/kWh | 0,106 €/kWh | 0,089 €/kW/día | 0,019 €/kW/día | |
Tarifa One Luz 3 Periodos Endesa | 0,187 €/kWh | 0,140 €/kWh | 0,109 €/kWh | 0,105 €/kW/día | 0,036 €/kW/día | |
Tarifa 2.0TD Precio Estable Gana Energía | 0,186 €/kWh | 0,136 €/kWh | 0,111 €/kWh | 0,130 €/kW/día | 0,053 €/kW/día | |
Plan Online 3 Periodos Iberdrola | 0,183 €/kWh | 0,140 €/kWh | 0,115 €/kWh | 0,087 €/kW/día | 0,020 €/kW/día | |
Hogar Ahorro Bassols Energía | 0,233 €/kWh | 0,165 €/kWh | 0,121 €/kWh | 0,088 €/kW/día | 0,016 €/kW/día | |
Tarifa Discriminación Horaria Repsol | 0,199 €/kWh | 0,146 €/kWh | 0,126 €/kWh | 0,103 €/kW/día | 0,012 €/kW/día | |
Tarifa A Tu Aire Luz Programa Tu Ahorro TotalEnergies | 0,192 €/kWh | 0,143 €/kWh | 0,126 €/kWh | 0,065 €/kW/día | 0,065 €/kW/día | |
Tarifa Luz Eficiente Nexus Energía | 0,223 €/kWh | 0,141 €/kWh | 0,127 €/kWh | 0,101 €/kW/día | 0,073 €/kW/día | |
Plan Noche y Findes Imagina energía | 0,217 €/kWh | 0,160 €/kWh | 0,129 €/kWh | 0,108 €/kW/día | 0,026 €/kW/día | |
Tarifa Octopus 3 de Octopus Energy Octopus Energy | 0,225 €/kWh | 0,173 €/kWh | 0,141 €/kWh | 0,088 €/kW/día | 0,016 €/kW/día | |
Tarifa Advance Nabalia | 0,221 €/kWh | 0,179 €/kWh | 0,151 €/kWh | 0,109 €/kW/día | 0,006 €/kW/día |
Las tarifas planas son una modalidad que destacan por hacerte pagar lo mismo todos los meses, independientemente de tu consumo. Es decir, se establece una cuota fija mensual que depende del precio personalizado que te dé cada comercializadora.
Con la tarifa de Holaluz no tendrás que pagar penalizaciones si cambias de tarifa antes de que pase un año. Normalmente la permanencia es muy habitual en este tipo de tarifas.
Este precio que pagarás en tu factura se establece en base a tu consumo realizado durante los 12 meses anteriores. De esta manera, la comercializadora te da un precio en base a tus consumos, dando a entender que no variarán demasiado en el próximo año.
Estas tarifas planas suelen llevar asociado un límite de consumo que no puedes rebasar, de manera que, si lo haces, puedas sufrir un recargo, un nuevo cálculo de tu cuota o que te pasen a otra tarifa.
Si quieres tener tranquilidad sabiendo el precio que vas a pagar por la energía, TotalEnergies puede ser una de las mejores opciones. Sus tarifas de luz tienen un precio muy competitivo y, además, un descuento del 2% en la parte del consumo si contratas el servicio de mantenimiento Facilita, el cual tendrás al 50% durante un año.
La facturación de la luz por horas se realiza desde el contador digital de tu inmueble. Esta medida lleva
. Así es más fácil la facturación de la tarifa de luz por horas, ya que queda marcado el consumo eléctrico que se realizó en esa hora concreta del día.Si tienes una tarifa PVPC te será un poco complicado saber el precio por cada hora que te ha sido facturado ese mes. Debes saber que en tu recibo no aparecerá desglosado el precio por día y hora del consumo que hayas realizado. Verás un precio medio ponderado por cada periodo: punta, valle y llano.
Para saber al 100% lo que has consumido cada hora, tendrás que sacar un histórico de los precios de la luz durante tu periodo de facturación y multiplicarlo por los kWh que has consumido.
El histórico lo puedes conseguir en Red Eléctrica Española, mientras que tu consumo se extrae de la siguiente manera:
La tarifa de luz por horas es un producto que tiene unas ventajas que hacen que sea bastante recomendable contratarla, aunque hay que destacar que esta tarifa no es apta para cualquier consumidor: si lo que quieres es ahorrar, tendrás que consumir en las horas donde el precio sea más bajo.
Aun así la PVPC trae unas ventajas que puedes aprovechar:
El coste del precio de la luz por horas depende de varios factores. En primer lugar, este precio se fija por el Gobierno en base a los precios del mercado eléctrico, lo que es clave para saber su precio diario.
Estos son los factores que hacen variar el precio de la luz por horas:
Los precios son los mismos para todos los clientes de esa tarifa. Si lo miras con regularidad en la página de Red Eléctrica de España, podrás ver cuál es la media de precios en la luz por hora y así planificarte el consumo de ese día.
El precio de la luz por horas no se puede contratar con todas las comercializadoras, sino que estas han de ser del mercado regulado. Se trata de las comercializadoras de referencia. Estas pertenecen a las grandes compañías del mercado libre, pero tienen un nombre diferente para que el usuario sepa identificarlas y diferenciarlas.
En el caso de que quieras contratar una tarifa de luz por horas, tienes que seguir un proceso sencillo:
Debido a la volatilidad del precio en el mercado de la luz, del cual depende la tarifa por horas, muchos clientes han decidido pasarse a otras tarifas del mercado libre. Según datos de la CMC, el
perdiendo cerca de 2 millones de usuarios.El tope al gas, el cual, cuando se aplica, ya se incluye en los precios de cada uno de los 24 periodos de la luz por horas, influye de manera que cuando el precio del gas en el mercado alcanza el límite marcado para ese mes, el precio para el usuario no pasa de ahí. Así, se consigue fijar un techo para la electricidad generada con gas, que es una de las maneras de generar electricidad que más hizo aumentar la factura durante 2022. Así, se considera que esta excepción hizo
después de su entrada en vigor en los últimos meses del año.El precio medio del MWh comenzó a subir en 2021. Así, pasó de 33,96 €/MWh en 2020 a 111,93 €/MWh al año siguiente. En 2022,
lo que supuso un aumento del 58,42% en comparación con el año anterior. Si tomamos como referencia un consumo medio de 3.487 kWh/año por hogar, la factura anual en 2022, teniendo en cuenta solo el apartado del consumo, ha sido de 711,34€, mientras que en 2021 fue de 411,46€.Actualmente, el precio de la luz ya se encuentra más estabilizado que en 2022. Con la excepción ibérica o tope de gas se ha logrado reducir el precio del MWh diario. Gracias a él, se cifra que
. Es una medida que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023.