Las direcciones para reclamar la luz dependerán de la Comunidad Autónoma donde se encuentre el suministro en concreto. Para presentarla tenemos que saber ante qué situaciones tendremos derecho a indemnización y cuáles son las fases para obtenerla.
La contabilización de una factura puede contener errores que podemos reclamar. Entre ellos, podemos citar algunos ejemplos, como:
En cualquiera de estos casos, debemos ponernos en contacto con nuestra compañía comercializadora, de forma verbal o a través de un escrito. El departamento correspondiente al que dirigir la reclamación es, normalmente, el de atención al cliente. En las webs oficiales de las compañías encontraremos las vías de comunicación adecuadas, como el e-mail o el teléfono.
En caso de no obtener respuesta tras la apertura de la incidencia en el plazo de un mes, debemos reclamar antes la Dirección General de Industria de cada comunidad autónoma, por vía administrativa:
Este tipo de reclamaciones, que dependen de la legislación de las CCAA, se ejecuta mediante el Sistema Arbitral de Consumo, que se dedica a la resolución de conflictos entre empresas y clientes. Es un paso previo a la reclamación judicial. Funciona de la siguiente manera:
Las siguiente es una lista de juntas arbitrales para reclamar una factura de la luz, en el caso de que no estemos de acuerdo con alguno de sus importes:
J.A. nacional de consumo
J.A. de consumo de la C.A. de Andalucía
J.A. de Consumo de la C.A. DE Aragón
J.A. de Consumo de la C.A. del Principado de Asturias
J.A. de Consumo de la C.A. de Les Illes Balears
J.A. de Consumo de la C.A. de Canarias
J.A. de Consumo de la C.A. de Cantabria
J.A. de Consumo de la C.A. de Castilla-La Mancha
J.A. de Consumo de la C.A. de Castilla y León
J.A. de Consumo de la C.A. de Catalunya
J.A. de Consumo de la C.A. de Extremadura
Xunta A. de Consumo de la C.A. de Galicia
J.A. de Consumo de la C.A. de Madrid
J.A. de Consumo de la C.A. de Región de Murcia
J.A. de Consumo de la C. Foral de Navarra
J.A. de Consumo de la C.A. de Euskadi
J.A. de Consumo de la C.A. de La Rioja
J.A. de Consumo de la Comunitat Valenciana
J.A. de Consumo de la Ciudad de Melilla
J.A. de Consumo de la Ciudad de Ceuta
Si queremos reclamar la luz por cortes, tendremos que saber bajo qué circunstancias tenemos derecho a ser indemnizados. Son las siguientes:
El porcentaje de indemnización puede alcanzar el 10% de descuento sobre la factura anual. El descuento se aplicará en las tres primeras facturas del año.
Para obtener la indemnización no debemos realizar ningún trámite, puesto que por ley la compañía debe aplicarlo de manera automática.
Si el corte de luz nos estropea algún electrodoméstico o los alimentos de la nevera, podremos reclamar las cantidades aportando facturas y tickets.
Si no pagamos una factura porque la queremos reclamar podemos tener un problema, en el sentido de que se nos puede abrir un procedimiento judicial de reclamación de deuda o podemos ser incluidos en una lista de morosos. En estos casos lo recomendable es abonar la factura y reclamar la devolución de las cantidades de cobro indebidas.
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es manager de energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.