Los sistemas para tener luz propia en casa están cada vez más a la orden del día. Es muy frecuente encontrar viviendas o bloques de edificios con placas solares, de las que se aprovechan muchos usuarios, pero tener en cuenta sus ventajas y desventajas es muy importante de cara a plantearse la instalación.
Si queremos tener luz propia en casa lo más aconsejable es la instalación de placas solares, que absorben la luz del sol y la convierten en energía que produce electricidad. Es un sistema que nos supondrá un ahorro muy considerable en nuestra factura de la luz a final de mes.
Además, será necesario tener una taifa de autoconsumo contratada. Por ahora la mejor opción es aquella donde el precio de la energía es más barato en las horas donde no hay luz solar, ya que tendremos que consumir energía de la red.
Es muy buena opción que también la compensación de excedentes sea fija. De este modo no tendrás preocupaciones ningún mes.
Para saber el precio de tener luz propia en casa debemos calcular el coste de instalación de paneles solares. Son diversos factores los que influyen en el mismo:
Dependiendo de estos factores, y de los presupuestos de la compañía o instalador, el precio del metro cuadrado de panel oscila desde los 700 hasta los 1.000€. El coste medio de las instalaciones está en torno a los 5.000€, tras analizar diversos estudios publicados.
Se estima que los paneles quedarán amortizados en torno a los 7 años desde su instalación.
Disfruta del 9% de descuento en el consumo de luz durante 4 años contratando TotalEnergies a través de Roams.
Una de las trabas que nos podemos encontrar para tener luz propia en casa es el coste de instalación del sistema. Instalar, por ejemplo, placas fotovoltaicas en nuestra vivienda o local comercial es un proceso que requiere de una inversión inicial como la descrita.
También es necesario contar con espacio suficiente en el tejado de la vivienda en la que los queramos instalar. Siendo relevante, para un funcionamiento óptimo, que sean accesibles para labores de limpieza, pues la captación de luz y energía será más eficiente. También es recomendable:
Tener luz propia en casa supone un ahorro de costes en la factura a final de mes muy importante. Según diversos estudios la factura puede verse reducida hasta en un 30%, en el mejor de los casos. La media oscila en torno al 20% de reducción en la factura eléctrica.
La principal ventaja de tener luz propia en nuestra casa o local es el importante ahorro en costes. Además, puede venderse el excedente de energía no consumida en el hogar, generando compensaciones aún mayores en la factura de la luz.
Si nos centramos en las desventajas, tenemos que hacer una clara mención a los elevados costes de instalación que supone generar nuestra propia luz. Los sistemas técnicos y tecnológicos que nos permiten aprovechar los recursos naturales y convertirlos en energía tienen precios muy elevados, por lo que debemos contar con un presupuesto holgado desde un principio.