Roams Logo
×
undefined
Energía Eólica
¿Qué son los aerogeneradores domésticos?

¿Qué son los aerogeneradores domésticos?

6.530 personas han leído este post en los últimos 12 meses
Sofía Villasur

Sofía Villasur Entrada actualizada el martes, 24 de enero de 2023

Los aerogeneradores domésticos son una de las opciones para producir energía de autoconsumo en casa. Esta energía renovable y sostenible se aprovecha gracias a una serie de elementos, como la torre, el rotor o las palas, que captan la energía cinética del viento para poder transformarla en energía eléctrica y derivarla a la red, o acumularla.

¿Dónde instalar y aprovechar mejor un aerogenerador doméstico?

La instalación se suele hacer en la parte superior de la vivienda, normalmente en el tejado, para aprovechar al máximo la potencia del viento, mucho más fuerte en altura que a ras de suelo. Se debe priorizar un lugar sin obstáculos que resten potencia, con un perímetro sobre el aerogenerador doméstico.


Aerogenerador doméstico de 220V: precio

Existen aerogeneradores domésticos de 220V tanto en tiendas físicas especializadas como en portales de venta por internet. Antes, debemos estudiar las características de nuestra vivienda, así como las del propio sistema, para asegurarnos de que serán óptimas para cada caso particular y nuestras necesidades.

Precio de aerogeneradores domésticos de 220V
Potencia Precio
1.000W 1.300€
3.000W 2.000€
900W 2.500€

¿Qué son los aerogeneradores domésticos de eje vertical?

Los aerogeneradores domésticos de eje vertical se asemejan a los grandes molinos que podemos ver en los parques eólicos, ya que también cuentan con un eje y un sistema similar. A pesar de ello, su uso es doméstico, para generar energía a nivel particular:

  • Sus palas, mediante el uso del rotor, captan el viento desde cualquier dirección, lo que proporciona altos niveles de eficiencia
  • Necesita de un área relativamente pequeña de barrido, por lo que se pueden colocar próximos a edificios
  • Permite una distribución uniforme de las cargas, por lo que tiene niveles muy pequeños de vibración, que contribuye a su estabilidad en superficies elevadas
  • Son silenciosas, principalmente porque los extremos de las palas se encuentran cerca del eje, al ser vertical, por tanto, la distancia recorrida es inferior que en otros tipos de aerogenerador

Esquema instalación aerogenerador doméstico: paso a paso

El esquema de instalación de un aerogenerador doméstico contiene los puntos clave necesarios para ponerlo en funcionamiento en nuestra vivienda. Son los siguientes:

  1. En primer lugar, debemos cerciorarnos de que la batería es de 24V o 12V, con una capacidad que supere los 500Ah
  2. Pasaremos los cables de la turbina por el tubo
  3. Dichos cables irán conectados al aerogenerador
  4. Las conexiones se deben aislar con cinta aislante o bornas
  5. Apretaremos los tornillos con cuidado de no forzarlos
  6. A continuación, hay que conectar el latiguillo para enlazar la torre, la turbina y la toma de tierra
  7. Instalaremos las palas en el concentrador y después las conectaremos al eje del rotor
  8. Probaremos que las aspas giran correctamente y que nada dificulta el movimiento
  9. Tras comprobar que el botón de accionamiento del aerogenerador está apagado, debemos conectar los cables a la batería

Ventajas de los aerogeneradores domésticos

Los aerogeneradores domésticos proporcionan una serie de ventajas, en comparación con otras fuentes de energía. Las más relevantes son:

  • La energía se aprovecha casi en su totalidad, pues la fuente de generación se encuentra muy próxima a la vivienda que la consumirá
  • No son necesarias grandes extensiones ni superficies para instalarlos
  • Funcionan con vientos relativamente débiles
  • No requiere de mantenimientos costosos
  • No impactan significativamente en el medioambiente

Sofía Villasur Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.