Las compañías eléctricas y de gas son las encargadas de comercializarte la energía que disfrutas en tu casa. Descubre las compañías energéticas más baratas y e infórmate sobre las del mercado libre y regulado, tanto para luz como para gas. Además, te enseñamos los mejores trucos para contratar una comercializadora que se adapte a ti.
Las compañías eléctricas y de gas son aquellas que se encargan de comercializar estas dos energías y, por lo tanto, hacer que las puedas usar en tu vivienda o negocio. Actualmente, según la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia, hay un total de 493 compañías energéticas en España, aunque
teniendo en cuenta las que actualmente están dadas de baja.En 2008 se libera el mercado de gas natural y, un año más tarde, el de la electricidad. A raíz de esto, el sector de la energía deja de estar supervisado por el Gobierno y las empresas privadas empiezan a comercializar y a distribuir la energía.
Esto trajo como resultado unos precios más competitivos para los consumidores además de darles la oportunidad de poder contratar una tarifa con la empresa que más les convenga.
Las compañías energéticas son empresas que hacen llegar los servicios tanto de luz como de gas a los consumidores. Para ello, es necesario, en ambos casos, tener una instalación eléctrica o de gas adecuada para que el tránsito de la energía sea seguro y el adecuado.
Existen dos clases de compañías de gas y de luz:
Las del mercado regulado son las que gestionan las tarifas cuyos precios dicta el Gobierno. No existe una gran variedad de tarifas energéticas, tanto para luz como para gas, pero todas las personas pueden optar a ellas cumpliendo una serie de requisitos.
Por otro lado, las compañías energéticas del mercado libre cuentan con una gran variedad de tarifas, ya que la oferta y la demanda es más amplia debido a la competitividad. Además, quien fija los precios es la propia compañía, pero siempre teniendo en cuenta el precio al que la compran. En este sentido, se pueden distinguir entre precios indexados y fijos.
La compañía eléctrica más barata será, siempre, la que mejor se adapte a tus necesidades y hábitos de consumo. Lo mismo pasa con las compañías de gas, aunque en este caso la variedad de tarifas es menor y el precio sí importa más.
Las compañías energéticas más baratas suelen ser las grandes comercializadoras como Endesa, Iberdrola o Naturgy. Esto es así porque su número de clientes es mayor, por lo que tienen que comprar más energía y eso les permite hacerlo a un precio más barato para obtener su ventaja competitiva.
En concreto, las compañías de luz más baratas para ti serán las que tengan el término de la energía, el kWh, más económico. Además, tendrás que fijarte en el precio de la potencia contratada.
Además de los precios de la energía o la potencia, para saber qué compañía de luz y gas es más barata tendrás que fijarte en los servicios adicionales que puedan ir asociados a la contratación de cada tarifa. Algunos de ellos pueden ser gratuitos o tener una importante rebaja, pero pueden atarte por la permanencia.
Pero también tienes que fijarte en tus consumos. Si si eres una persona que cuando más electricidad suele consumir es por la noche, tu mejor opción será adquirir una tarifa con discriminación horaria. Así en las horas valle, que son las más baratas y coinciden en horario nocturno y fines de semana, podrás hacer todo tipo de actividades que requieran de electricidad y tu factura será mucho menor.
Sin embargo, si eres una persona que no tiene un horario fijo de consumo de electricidad, una buena opción será contratar una tarifa estable, en la que el precio del kWh será igual durante todo el día. Por último, también te puede interesar una tarifa plana que aportan tranquilidad pero no destacan por ser económicas.
En cuanto a las compañías de gas más baratas, tendrás que poner el foco en el término variable de la factura de gas, puesto que será el que varíe en función de tu consumo y suele ser el concepto de mayor peso en el recibo. No obstante, también tienes que fijarte en el término fijo, que dependerá de tu tarifa de acceso.
Sobre encontrar la tarifa de gas más económica según tus hábitos de consumo, todas las tarifas de gas son estables, por lo que no hay diferenciación de precios por horarios que se adapten a tus necesidades.
Las comercializadoras de luz son las empresas que comercializan con la electricidad y pueden existir tanto en el mercado libre y como en el mercado regulado. La finalidad de esta diferenciación es que el consumidor tenga variedad donde elegir, comparando y buscando siempre la tarifa más adecuada a su consumo y a su bolsillo.
El consumidor tendrá que elegir la compañía eléctrica que quiera y contratar con ella cualquier tipo de tarifa de luz, siempre intentado obtener el mejor precio. Al fin y al cabo, las comercializadoras eléctricas son las mediadoras entre el consumidor y la distribuidora.
Las compañías eléctricas del mercado regulado son aquellas que comercializan las tarifas cuyos precios dicta el Gobierno en función de la oferta y la demanda que hay diariamente en el mercado mayorista.
Así, a estas se las conoce como comercializadoras de último recurso, que son otras diferentes a las compañías que conoces del mercado libre. Son entidades diferentes, aunque dependan de las mismas empresas, para que sepas de primera mano diferenciarlas de las del mercado libre.
Así, la tarifa que comercializan las compañías eléctricas del mercado regulado es la PVPC, con la que tendrás que saber el precio de la luz por horas para establecer tus mejores momentos de consumo en base al precio.
Las compañías eléctricas del mercado libre son las comercializadoras que más conoces y te suenan, ya que son las encargadas de vender electricidad a los precios que ellas mismas fijen. Por lo tanto, son las habituales que te muestran promociones o anuncios para su contratación.
Estas empresas de luz en el mercado libre se basan en ofrecer unos precios que ellos marcan en función del coste de la energía que han adquirido para suministrar a sus clientes. Aunque también pueden ofrecer precios indexados que se basan en lo que dicte diariamente el mercado mayorista.
Con la liberalización del mercado eléctrico han ido aflorando estas compañías del mercado libre, por lo que las grandes, aunque siguen concentrando gran número de usuarios, han perdido parte de su cartera de clientes en favor de otras comercializadoras más pequeñas.
En cuanto a las compañías de gas, hay que hacer la misma diferenciación que con las de electricidad, es decir: mercado libre o mercado regulado. Es el primer paso para saber qué compañía de gas natural elegir.
Las compañías de gas con tarifa regulada son las mismas que en luz, y en ellas podrás contratar la Tarifa de Último Recurso (TUR). Son las siguientes:
La clave para contratar la mejor compañía energética para tu consumo y bolsillo es hacer un cálculo aproximado de la potencia que necesitas y comparar las tarifas que se adaptan a ella. Actualmente, los mejores precios para el gas natural son los de la TUR.
Antes de contratar una comercializadora de luz, hay que tener muy claro qué tarifa es la que más te conviene y la que más se ajusta a tu tipo de consumo. Más adelante tendrás que ver qué compañía la tiene y solo tendrás que ponerte en contacto con esta.
Has de recordar que, si tu punto de suministro no está creado o lleva más de tres años dado de baja, tendrás que dar de alta la luz y abonar diferentes conceptos:
Una vez dicho esto, para contratar la compañía de luz más adecuada para ti, tendrás que llamar a su atención al cliente y facilitarle los siguientes datos:
Antes de cambiarte de compañía eléctrica o de gas, lo más importante es que tengas en cuenta si actualmente tienes compromiso de permanencia. Esto es importante porque, de tenerlo, contarás con una penalización en caso de romper tu contrato antes de lo que estipula dicha cláusula de contratación particular.
Cada vez son menos las comercializadoras energéticas que añaden permanencia por la contratación de sus tarifas. Sin embargo, esta permanencia la pueden añadir en servicios adicionales, como el mantenimiento. Además, suelen estar bonificados durante un tiempo para animarte a su contratación.
Si vas a contratar un servicio de mantenimiento a la hora de cambiar de compañía, lee bien las condiciones de contratación, pues es probable que tenga permanencia que te obligue a estar un tiempo pagando dicho servicio.
Además de esto, antes de cambiarte de compañía eléctrica tendrás que saber exactamente tus tipos de consumos y los precios que tienes actualmente para elegir bien a dónde irte y, así, reducir tu factura mensual.
Una vez que tengas en mente la tarifa que necesitas, compara las diferentes compañías de luz y compañías de gas que la tengan. Podrás mirar sus precios y sus condiciones y encontrar la que más te convenga. Además, hay muchas compañías que ofrecen servicios extras de forma gratuita o por un poco más de precio.
Pero recuerda que hay muchos servicios extra que nunca vas a llegar a utilizar y que pueden incrementar hasta un 50% tu tarifa. Por eso escoge siempre lo que tengas seguro que vas a sacar provecho.
Actualmente, la gran parte de las compañías eléctricas son verdes o suministran energía renovable. Con el paso de los años y la llegada de las energías no fósiles, son muchos los usuarios que se han centrado en este aspecto y, por lo tanto, las comercializadoras se han puesto manos a la obra para ofrecer electricidad totalmente renovable.
Para saber a ciencia cierta si se trata de energía renovable, esto tiene que estar certificado en origen por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), por lo que tendrán que acreditarlo como tal al ser un sello de confianza.
Por otro lado, cada vez hay más compañías eléctricas que te ofrecen la posibilidad de contar con el autoconsumo gracias a la instalación de placas solares y a sus tarifas solares, las cuales tienen compensación de excedentes.
El proceso de contratar una comercializadora de gas puede parecerse pero no es igual. Primero hay que saber que existen tres tarifas domésticas que puedes contratar con una compañía de gas. Estas tarifas dependen de tu consumo anual y no las decides tú, sino tu distribuidora:
Una vez que ya tienes claro cuál es la tuya, necesitas encontrar la tarifa más adecuada.Has de saber que si no tienes instalación o si necesitas una nueva, tendrás que ponerte en contacto con tu distribuidora, o bien con una empresa especializada para la obra.
En el caso de tener que poner una instalación nueva o que tu gas lleva dado de baja más de 5 años, tu primera factura tendrá un coste extra generado por los siguientes derechos al dar de alta el gas:
Bien, en el momento en que pases a contratar la comercializadora de gas necesitarás:
Para darte de baja con una compañía eléctrica o de gas, lo único que debes cumplir es una serie de requisitos para que la gestión se realice de forma rápida y sin problemas. Los más importantes son: que se hayan pagado todos los recibos anteriores, si cambias de compañía antes de acabar tu ciclo de facturación, tendrás que pagar lo proporcional a ese mes y que hayas finalizado tu permanencia con ellos.
Antes de darse de baja en una comercializadora eléctrica o de gas, tienes que pensar qué tarifa es la que quieres y si hay otras parecidas a un menor precio, por eso lo mejor es comparar tarifas compañías energéticas.
Cuando ya sepas que tarifa quieres, es la hora de llamar a atención al cliente de la nueva compañía de luz o de gas que vas a contratar y decirles la tarifa que quieres. A continuación, te pedirán que les facilites los siguientes datos para realizar el trámite:
Las distribuidoras son las encargadas de llevar la energía contratada a la vivienda. Las distribuidoras son establecidas por zonas geográficas por el Gobierno, esto significa que no podremos cambiar de distribuidora a no ser que nos mudemos a otra ubicación geográfica donde opere otra distribuidora española.
Sin embargo, las comercializadoras son las empresas con las que contratamos y realizamos cambios en nuestras tarifas de luz o gas. Estas son las encargadas de comprar energía a las distribuidoras y comercializarlas con los consumidores. Las compañías pueden ser del mercado regulado donde los precios son fijados por el Gobierno o del mercado libre, los precios varían dependiendo de la oferta y la demanda.
Podemos diferenciar las distribuidoras con las que cuenta España en las dos siguientes listas:
Distribuidoras eléctricas
Distribuidoras de gas
Sí, todas las compañías eléctricas cobran el tope al gas, solo que algunas te lo incluyen en el precio y con otras es un concepto a parte en tu factura. Tienes que tener en cuenta que lo pagan todos los usuarios del mercado regulado y los del mercado libre que han firmado o renovado contrato después del 26 de abril de 2022.
Para saber qué compañía eléctrica es la tuya, tan solo tendrás que revisar una de tus últimas facturas, pero también puedes revisar los recibos del banco, pues verás el nombre de la empresa que te realiza los cargos.