Para el cambio de titular del gas natural es necesario contactar con la comercializadora correspondiente y aportar los datos que soliciten. Es una gestión gratuita que puede realizarse a través de internet o llamando al teléfono de la empresa. Tarda entre 15 y 20 días en hacerse efectivo.
Además de cambiar la domiciliación bancaria,se debe cambiar el titular del gas en los siguientes supuestos: fallecimiento del actual, alquiler o compra de una nueva vivienda o separación o divorcio. El nuevo titular del suministro deberá solicitar el cambio.
Si además de cambiar el titular quieres hacerte con una nueva tarifa de luz, gas o luz + gas puedes hacerlo con TotalEnergies. Esta compañía tiene muchas ofertas para los nuevos clientes.
Para cambiar el titular del gas deberás ponerte en contacto con la compañía con la que se esté dado de alta en gas natural. Cada empresa tiene sus propias políticas y vías de cambio de titular. Para ello, puedes llamar por teléfono, a través de internet en la web, mediante su correo electrónico o a través de su app. Aunque no todas las comercializadoras permiten realizar este trámite por todas estas vías.
A pesar de las variaciones que pueda tomar cada suministradora, por lo general solicitarán los datos del nuevo titular y su cuenta bancaria para la domiciliación de los recibos. Así como la aceptación expresa de las condiciones contractuales.
Al cambiar el titular del gas, la compañía correspondiente te solicitará una serie de información y documentos. El nombre completo y DNI del antiguo y del nuevo titular, así como el teléfono de contacto. También se debe aportar los nuevos datos bancarios para poder domiciliar los pagos, y la dirección exacta del punto del suministro. Por último, se solicitará la tarifa de acceso de gas y el código CUPS.
La gestión del cambio de titular del gas natural es totalmente gratuita en cualquier empresa. Únicamente se tiene que tener en cuenta si en la tarifa contratada de gas hay algún tipo de contrato de permanencia. En este caso, la compañía puede cobrar algún tipo de penalización.
Cuando se cambia el titular del gas, es posible modificar la tarifa en la misma gestión. Además, no conlleva ningún coste adicional.
En un piso de alquiler el titular del gas es el inquilino. Éste es quien debe escoger, además, la tarifa que más se adapte a sus necesidades.
Una compañía de gas tarda una media de 15 a 20 días hábiles en hacer efectivo el cambio de titular del gas.
Cambiar de titular el gas natural por Internet depende de cada compañía. Por ejemplo, Naturgy ofrece la posibilidad de realizar modificaciones de cambio de titular en el área de clientes. Sin embargo, Endesa recomienda en su página web realizar este trámite por teléfono.
A medio camino estaría Iberdrola, que solicita enviar los documentos para ejecutar el trámite mediante correo electrónico: documentaclientes@iberdrola.es. En definitiva, todo queda en manos de cada comercializadora.
No todas las compañías permiten realizar el cambio de titularidad en el área de clientes. Si consideramos el correo electrónico como un medio online, las compañías sí permiten iniciar ahí el trámite de cambio de titular.
El teléfono para cambiar el titular del gas varía en función de la compañía con la que se tenga contratado el suministro. Os facilitamos a continuación la información de las principales compañías, y sus números de teléfono para cambiar de titular de gas:
El principal problema en un cambio de titular del gas es que haya un impago. Es decir, que el anterior titular tenga una deuda con la comercializadora. Para evitarlo, se puede proceder al cambio de dos maneras: con o sin subrogación.
Con subrogación, el nuevo titular asume la deuda. Sin subrogación el nuevo titular debe acreditar con un contrato de compraventa o alquiler que la deuda no le corresponde, ya que no era inquilino de esa vivienda en el momento del impago.
Otro problema común al cambiar de titular el gas es que cobren el recibo al anterior titular. Aunque el cambio se ha realizado aparentemente con éxito, es común que los nuevos recibos continúen siendo cargados a cuentas bancarias anteriores, que no pertenecen al nuevo titular.