La energía eólica utiliza el viento para generar electricidad mediante aerogeneradores. Para su instalación puedes solicitar algunas subvenciones o ayudas, ya que puede resultar cara. Además, la energía generada y no utilizada puede almacenarse para su uso posterior.
Para tener energía eólica en casa tenemos que instalar un sistema similar al de los parques eólicos. Un aerogenerador aprovecha el viento y su energía cinética para convertirla en energía eléctrica.
La principal desventaja de este sistema es que no permite almacenar la energía. Es decir, solo funciona cuando el aerogenerador se mueve. Así, hace que también haya que depender de la red eléctrica.
La otra fórmula para tener energía eólica en casa es contar con una comercializadora que provea en nuestro hogar energía procedente de plantas eólicas.
Sin embargo, no existe una comercializadora que nos de única y exclusivamente electricidad procedente de esta fuente. Sí tenemos en el mercado empresas que nos venden energía 100% renovable, combinando la propia eólica con solar u otras alternativas.
El precio aproximado para tener una instalación de energía eólica en casa ronda los 10.000€. El precio es una estimación, ya que variará en función de:
Las distintas administraciones públicas ofrecen ayudas y subvenciones para energía eólica. La mayor parte de las convocatorias vienen desde las Comunidades Autónomas.
Una de estas ayudas es la ofrecida por INEGA (Instituto Energético de Galicia). Con ayudas para instalaciones de energía fotovoltaica junto a energía eólica con una potencia igual o inferior a 10kW. De la instalación eólica se podrá subvencionar hasta un 40%, siendo 6.000€ el máximo. Siempre y cuando se realice la instalación en esta Comunidad.
Los últimos presupuestos destinados a la producción de energía térmica o electricidad con energías renovables, incluida la eólica, han sido:
Para la producción de energía eólica es necesario contar con aerogeneradores. Nos referimos a los molinos de grandes aspas que pueden verse en muchas ocasiones en espacios abiertos, en donde el viento alcance velocidades altas en buena parte del año. Funcionan utilizando la energía cinética del viento.
Los generadores, o aerogeneradores, son los encargados de convertir la energía cinética del viento en energía eléctrica. Están basados en los antiguos molinos, pero estos son mucho más sofisticados. Tienen varias partes:
En cuanto a las baterías, se utilizan para almacenar energía que ya se ha generado pero no se va a utilizar en este momento.
Existen diferentes tipos de almacenamiento de energía eólica. El más utilizado es el que se conoce como hidroelectricidad bombeada. Para este sistema se necesita un depósito en el que se bombea agua y en el que se almacena la energía. Pero también existen:
La energía eólica es muy utilizada debido a sus numerosas ventajas. Entre ellas destacan que se trata de una fuente de energía renovable e inagotable. Pero también otros beneficios como:
Algunas de las preguntas más habituales sobre la energía eólica son las siguientes
La energía eólica es la que se obtiene a partir del viento
Para generar energía eólica se aprovecha la energía cinética del viento. Este mueve las aspas del molino que, a su vez, activa al rotador y el multiplicador. Esta energía que llega al generador, se convierte en electricidad.
A pesar de tus múltiples beneficios, la energía eólica también tiene desventajas. La principal es su gran impacto ambiental. Este afecta tanto visualmente, como a muchas especies de animales que fallecen por esta energía. Otros inconvenientes son:
Existen una serie de pasos para instalar un aerogenerador de energía eólica, tanto en una vivienda como en un negocio. Lo más recomendable es contratar siempre a una empresa profesional, ya que ellos se encargan de todas las gestiones necesarias. Sin embargo, siempre habrá que tener en cuenta: