
Energía Eólica, ¿cómo se genera y su instalación?
La energía eólica utiliza el viento para generar electricidad mediante aerogeneradores. Para su instalación puedes solicitar algunas subvenciones o ayudas, ya que puede resultar cara. Además, la energía generada y no utilizada puede almacenarse para su uso posterior.
Energía eólica en casa
Para tener energía eólica en casa tenemos que instalar un sistema similar al de los parques eólicos. Un aerogenerador aprovecha el viento y su energía cinética para convertirla en energía eléctrica.
La principal desventaja de este sistema es que no permite almacenar la energía. Es decir, solo funciona cuando el aerogenerador se mueve. Así, hace que también haya que depender de la red eléctrica.
La otra fórmula para tener energía eólica en casa es contar con una comercializadora que provea en nuestro hogar energía procedente de plantas eólicas.
Sin embargo, no existe una comercializadora que nos de única y exclusivamente electricidad procedente de esta fuente. Sí tenemos en el mercado empresas que nos venden energía 100% renovable, combinando la propia eólica con solar u otras alternativas.
Precio de tener Energía Eólica
El precio aproximado para tener una instalación de energía eólica en casa ronda los 10.000€. El precio es una estimación, ya que variará en función de:
- Materiales y elementos utilizados en la instalación
- El precio de la mano de obra del instalador
- La velocidad que alcance el viento en la zona donde se encuentre la vivienda
Subvenciones y ayudas para Energía Eólica
Las distintas administraciones públicas ofrecen ayudas y subvenciones para energía eólica. La mayor parte de las convocatorias vienen desde las Comunidades Autónomas.
Los
, incluida la eólica, han sido:- Madrid: 3 millones para la generación de electricidad y 5,19 millones para energía térmica
- Cataluña: 8,1 millones de euros para energía térmica
- Asturias: 7 millones de euros para generar energía eléctrica y 3 millones de euros para térmica
- Andalucía: 50,6 millones de euros para electricidad y 73,7 millones para energía térmica
- Murcia: 2,94 millones de euros para instalaciones de energía eléctrica
- Castilla-La Mancha: 2,74 millones para generar energía eléctrica y 5,4 millones de euros para energía térmica
- Extremadura: 12 millones de euros para generar electricidad y 4,76 millones para energía térmica
¿Cómo se produce la Energía eólica?
Para la producción de energía eólica es necesario contar con aerogeneradores. Nos referimos a los molinos de grandes aspas que pueden verse en muchas ocasiones en espacios abiertos, en donde el viento alcance velocidades altas en buena parte del año. Funcionan utilizando la energía cinética del viento.
- La veleta y el anemómetro tienen que indicar al aerogenerador la mejor posición para captar la mayor energía posible
- Las palas se moverán por la fuerza del viento
- El movimiento de las palas hace que se mueva el rotor Este convierte la energía cinética en mecánica que va conectado a una multiplicadora. El trabajo de esta última es elevar a miles de revoluciones por minuto la velocidad captada por palas y rotor
- La energía llega así al generador que, con un mecanismo de imanes, la convierte en eléctrica
- Se traslada hasta la red eléctrica
Según el estudio de
en 2021 existían 205 GW de capacidad eólica instalada en Europa.Generadores y baterías en la energía eólica
Los generadores, o aerogeneradores, son los encargados de convertir la energía cinética del viento en energía eléctrica. Están basados en los antiguos molinos, pero estos son mucho más sofisticados.
:- Góndola. Dentro de ella están:
- Freno
- Multiplicador
- Generador
- Sistema de regulación eléctrica
- Palas, que son las que mueve el viento y van sujetas a la góndola
- Eje y mando del rotor: se sitúan delante de las palas
- Torre: sujeción de toda la estructura
- Armario para el acoplamiento a la red eléctrica: que permite trasladar la energía a la red
- Cimientos: sujetan todo el aerogenerador al suelo
En cuanto a las baterías, se utilizan para almacenar energía que ya se ha generado pero no se va a utilizar en este momento.
Almacenamiento de Energía eólica
Existen diferentes tipos de almacenamiento de energía eólica. El más utilizado es el que se conoce como hidroelectricidad bombeada. Para este sistema se necesita un depósito en el que se bombea agua y en el que se almacena la energía. Pero también existen:
- Las baterías, que ya hemos comentado anteriormente. Este sistema almacena la energía eléctrica hasta que se necesite
- Pilas de hidrógeno: con el sobrante de energía se produciría este hidrógeno que se almacenaría hasta que fuese necesario utilizar la energía. Este, obviamente, tendría que volver a convertirse en electricidad
- Aire comprimido: se almacenaría el exceso de energía o en las horas de menos demanda. Para su uso posterior volvería a expandirse, generando la energía eléctrica
Ventajas y beneficios de la energía eólica
La energía eólica es muy utilizada debido a sus numerosas ventajas. Entre ellas destacan que se trata de una fuente de energía renovable e inagotable. Pero también otros beneficios como:
- No es contaminante
- Favorece el desarrollo sostenible
- Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero
- Hace que disminuya el uso de combustibles fósiles
- Favorece el empleo local, al ser autóctona
- Permite que se reduzcan las importaciones de energías
- Ser una energía relativamente barata respecto a otras opciones
- El viento es una fuente inagotable
- Puede aprovecharse tanto desde grandes instalaciones como para autoconsumo
Preguntas frecuentes sobre energía eólica
Algunas de las preguntas más habituales sobre la energía eólica son las siguientes
¿Qué es la energía eólica?
La energía eólica es la que se obtiene a partir del viento
¿Cómo se genera la energía eólica?
Para generar energía eólica se aprovecha la energía cinética del viento. Este mueve las aspas del molino que, a su vez, activa al rotador y el multiplicador. Esta energía que llega al generador, se convierte en electricidad.
La energía eólica, ¿tiene desventajas?
A pesar de tus múltiples beneficios, la energía eólica también tiene desventajas. La principal es su gran impacto ambiental. Este afecta tanto visualmente, como a muchas especies de animales que fallecen por esta energía. Otros inconvenientes son:
- No resulta barata la construcción de un parque eólico
- Es una energía para la que se depende del clima
- Las turbinas soportan un límite de fuerza del viento, si es más fuerte puede estropear partes del aerogenerador
¿Cómo instalar un generador de energía eólica partículas?
Existen una serie de pasos para instalar un aerogenerador de energía eólica, tanto en una vivienda como en un negocio. Lo más recomendable es contratar siempre a una empresa profesional, ya que ellos se encargan de todas las gestiones necesarias. Sin embargo, siempre habrá que tener en cuenta:
- Que dispongamos de un lugar en el que circule el viento
- Que la velocidad media del viento no sea inferior a 5m/seg