Roams Logo
×
undefined
Zona volcánica de El Tatio en la que se pueden apreciar la actividad de géisers lo que puede ser aprovechado en la energía geotérmica

Qué es la energía geotérmica: claves para entenderla | Marzo 2023

La energía geotérmica es aquella que aprovecha el calor del interior de la Tierra para convertirlo en sistemas de climatización, tanto para el verano como para el invierno. Este tipo de energía no contamina y es renovable. Además, permite ahorrar con respecto a otras fuentes energéticas.

Energía geotérmica en casa

La energía geotérmica en casa puede aplicarse mediante una bomba de calor geotérmica, cuyas características fundamentales son:

  • Puede hacerse funcionar en los dos sentidos. Esto quiere decir que el fluido que recorre el interior del circuito puede tomar una dirección o la inversa, generando calor o frío alternativamente
  • La temperatura se mantiene constante, entre 10º y 15º, aproximadamente, para a partir de ahí generar calor o frío en función de las necesidades

Precio de tener energía geotérmica

El precio de tener energía geotérmica se calcula en función de sus costes de instalación, a grandes rasgos. Los costes varían, pero pueden estar en una horquilla desde los 10.000€ hasta los 40.000€, dependiendo de las características del lugar de instalación o de la empresa a la que consultemos.

A pesar de ser más caros que otros sistemas de climatización, como el gasoil o el gas natural, su vida útil es mayor, por lo que tardaremos más en amortizarla, pero a largo plazo saldrá rentable.

También es destacable el dato sobre los precios de consumo, mucho más económicos que los de otras fuentes energéticas. Puede llegar hasta un 60% de ahorro en comparación al gasoil, por ejemplo.


Subvenciones y ayudas para la energía geotérmica

Las subvenciones y ayudas para la energía geotérmica dependen directamente de las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

En la comunidad de Madrid, por ejemplo, existe una subvención del 30% del coste de referencia para su implantación. En zonas rurales el porcentaje puede incluso incrementarse.


Kit básico de energía geotérmica

El kit básico de energía geotérmica, que permitirá la conversión de esta energía, cuenta con los siguientes elementos:

  • Red de tubos: se colocan en el interior del terreno y albergan un líquido de refrigeración, mediante el cual se capta el calor
  • Bomba: permite la circulación del fluido, haciendo que se mueva por el circuito de tubos. La bomba de calor se encarga de aumentar la temperatura en invierno y de mantenerla en una media de 10º en verano
  • Suelo radiante: se trata de otra red de tuberías que se colocan bajo el suelo de la vivienda y emanan calor en invierno. En verano capta el calor interior, para refrigerar las estancias
  • Intercambiador: permite llevar el calor de dentro a fuera y viceversa

Cómo tener calefacción por geotermia

Se puede tener calefacción por geotermia gracias al funcionamiento de la bomba de calor. Este elemento permite aumentar la temperatura de las redes de tuberías exteriores e interiores en la vivienda, pudiendo ‘caldear’ las estancias en invierno y ‘refrescarlas’ en verano.


Instaladores de energía geotérmica

Los instaladores de energía geotérmica nos ayudarán con la planificación y la colocación de todos los elementos necesarios para disponer de ella. En cada comunidad encontraremos varios de estos instaladores acreditados. En Madrid, por ejemplo, podremos solicitar información a:

  • GeoIntegral: C/ Hilarión Eslava, 27. 28015 Madrid
  • Pansogal: C/ Mario Roso de Luna, 29. 28022 Madrid

Ventajas y beneficios de la energía geotérmica

Las principales ventajas y beneficios de la energía geotérmica para aplicaciones en nuestra vivienda son las siguientes:

  • Los costes de mantenimiento son bajos
  • Los consumos son mucho menores en comparación a los de otras fuentes de energía, en porcentajes de hasta un 80% de ahorro
  • Genera frío y calor simultáneamente
  • Tiene una vida útil de muchos años
  • No contamina ni acústica ni visualmente. Además, no produce emisiones tóxicas ni nocivas
  • Energía con potencial de reaprovechamiento
  • Es renovable e inagotable
  • Algunas comunidades autónomas subvencionan parcialmente su instalación

Preguntas frecuentes sobre la energía geotérmica

Algunas de las FAQ, o preguntas frecuentes, sobre energía geotérmica nos aclararán dudas esenciales acerca de esta fuente energética renovable y sostenible.

¿Qué es la energía geotérmica?

La energía geotérmica es aquella que emplea el calor de la tierra para sistemas de calefacción, principalmente. Utiliza un sistema de tuberías y bombas de calor que pueden generar tanto calor como frío.

Cómo se genera la energía geotérmica

La energía geotérmica se genera al tomar calor del interior de la Tierra. Una serie de tubos colocados a cierta profundidad aprovechan dicho calor para transmitirlo a una bomba que lo incrementa en las temporadas de frío, o lo mantienen para refrescar las estancias.

¿Qué tipos de energía geotérmica existen?

Existen cuatro tipos de energía geotérmica, que varían en función de la temperatura que alcanzan, así como de la profundidad:

Tipos de energía geotérmica
Tipo Grados Localización
De temperatura muy baja Menos de 30º Cercana a la corteza
De temperatura baja 30º-100º En acuíferos profundos
De temperatura media 100º-150º En un gradiente que supera la media
De temperatura alta Más de 150º A pocos metros de la superficie