Roams Logo
×
undefined
Energía Eólica
Ingeniero revisando el funcionamiento de la central eólica

¿Cómo funciona una central eólica?

1.780 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Quiénes han participado en este post?
Sofía Villasur
Entrada actualizada por Sofía VillasurSofía Villasur el martes, 24 de enero de 2023
Sofía VillasurRoams

Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia PérezNadia Pérez
Nadia PérezRoams

Nadia es periodista especializada en marketing de contenido y SEO. Tiene más de 7 años de experiencia en marketing online, relación con los usuarios y posicionamiento orgánico para marcas y compañías de distintos sectores. Ahora coordina la comunicación digital en Roams en los sectores de telco, streaming, finanzas, energía, seguros y alarmas tanto en España como en el despliegue internacional de la compañía.

¿Cómo funciona una central eólica? La central utiliza 5 sencillos pasos para crear electricidad gracias al viento, por lo que es esencial que esté situada en una zona donde reciba el viento adecuado. Sus usos pueden ser para energía eléctrica, térmica o mecánica.

¿Qué es una central eólica?

La central eólica es la instalación que permite aprovechar esta energía. Conlleva la instalación de uno o varios aerogeneradores. Estos son los que convertirán esa energía en electricidad.


¿Cómo funciona la central eólica?

Los aerogeneradores serán los que generen electricidad. Pero antes será necesario que se cumpla un requisito básico y es que la central se sitúe en una zona de viento adecuada. El funcionamiento de los aerogeneradores es el siguiente:

  1. El viento mueve las palas del aerogenerador
  2. Esto hace que se mueva el rotor y convierta esta energía cinética del viento en mecánica
  3. Pasa a la multiplicadora, que aumenta la velocidad de giro de la energía hasta 1.500 rpm
  4. El generador recibe esta energía y la convierte en eléctrica
  5. De ahí ya se traslada por la torre, la subestación y, por último, la red eléctrica

Usos de la energía eólica

Aunque generar electricidad es el uso principal, la energía eólica se utiliza para otros fines. Entre ellos la transformación a energía térmica o la energía mecánica. Estos dos últimos usos están muy extendidos en las zonas ganaderas y agrícolas.

  • Energía eléctrica: es el uso más extendido. El aerogenerador es capaz de transformar la energía eólica en eléctrica para suministro de hogares, negocios, administraciones, escuelas, etc. También permite el almacenamiento de la energía que no se va a utilizar en ese momento
  • Energía térmica: posibilita el funcionamiento de bombas de calor para calefacción o agua sanitaria. Para esta última también se puede hacer una instalación para calentar agua por rozamiento
  • Energía mecánica: esta tiene usos diversos. Es la que utilizaban los antiguos molinos, por ejemplo, para moler trigo y otros cereales, o para el bombeo de agua. También se puede utilizar para refrigeración

Ventajas y desventajas del uso de la energía eólica

La energía eólica cuenta con muchas ventajas. Sin embargo, sus inconvenientes también son de peso y pueden hacer que no sea rentable o viable su instalación.

Ventajas

  • Se trata de una energía no contaminante y que no genera residuos
  • Es una fuente de energía renovable e inagotable
  • Precio de mantenimiento muy competitivo, ya que es barato
  • Reduce el uso de combustibles fósiles
  • Favorece el desarrollo sostenible
  • Ayuda a la creación de empleo local, ya que reduce las importaciones energéticas
  • Apenas consume agua, por lo que reduce la huella hídrica

Desventajas

  • Tiene un impacto medioambiental elevado. Tanto visualmente como por las especies (sobre todo aves) a las que afecta
  • Su instalación y funcionamiento dependen del clima de la zona
  • Tanto por velocidad mínima, como máxima del viento puede haber problemas:
    • La mínima: no se genera la energía necesaria
    • La máxima: puede dañar partes del aerogenerador y que no funcione
  • La instalación de parques eólicos tiene un precio muy elevado
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.

Sofía VillasurRoams
Sofía Villasur

Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.