Dar de baja el gas natural es un trámite gratuito, a menos que aún siga vigente el contrato de permanencia. Para ello, tendrás que ponerte en contacto con tu compañía y realizar la baja por teléfono, online o acudiendo a una oficina comercial.
Un cliente puede dar de baja el gas natural de un inmueble por diversos motivos. El más habitual suele ser cuando acaba de vender la vivienda o el local. En esta situación hay un cambio de inquilinos y se necesita realizar esta gestión.
Otra de las razones por las cuales dar de baja el gas natural tienen que ver con el fallecimiento de la persona que vivía en la vivienda.
El primer paso para dar de baja el gas natural es ponerse en contacto con la compañía. Puedes hacerlo por internet, por teléfono o acudiendo a una oficina comercial.
La compañía te solicitará:
Por último, se llevará a cabo la retirada del contador en caso de tenerlo alquilado.
Hay una serie de alternativas a las que puedes recurrir después de dar de baja el gas natural. Entre las más habituales suelen estar el gas propano, el gas butano, la leña y el gasóleo.
Sin embargo, cada vez son más los clientes que aprovechan las ventajas de las energías renovables. El carbón mineral o vegetal, la energía solar o la geotermia son algunas de estas alternativas.
Por último, los pellets o biomasa sólida también están adquiriendo un auge importante en los últimos años.
Sí, puedes dar de baja el gas natural llamando al teléfono de Atención al Cliente de tu compañía.
Cada compañía tiene un procedimiento diferente para dar de baja el gas de forma online. No obstante, los pasos a seguir generalmente son los siguientes:
Este proceso puede variar ligeramente dependiendo de la compañía de la que se trate.
Dar de baja el gas es una gestión que no tiene ningún coste. No obstante, debes comprobar antes que ya no sigue vigente el compromiso de permanencia en caso de que lo hubiera.
Si después de haberlo dado de baja quieres dar de alta el gas tendrás que abonar una cantidad de dinero, en muchos casos alta.
No, al >dar de baja el gas natural se cancela el suministro y se retira el contador sin importar el tiempo. Para una nueva alta, habrá que asumir los costes que conlleva.
Para dar de baja el contrato de mantenimiento de gas natural debes ponerte en contacto con la compañía por teléfono, vía online o acudiendo a una oficina comercial.
Ten en cuenta que la mayoría de contratos de mantenimiento de gas natural conllevan una permanencia de un año. Y se renuevan por otros doce meses, salvo expreso deseo de renuncia.
Es probable por tanto que, si no lo has dado de baja en su momento, tengas que abonar el año entero para poder cesar el servicio.
Si deseas dar de baja el gas natural, no lo hagas si vas a volver a dar de alta de nuevo el suministro en poco tiempo. De hecho, el alta va a suponer que tengas que pagar un coste importante.
Si quieres dar de baja el gas por tan solo 2 meses, por ejemplo, lo más recomendable es que te pases a una tarifa de gas en la que pagues por lo que consumes. Esto significa que tu consumo será 0€ pero eso sí, tendrás que abonar los costes fijos.
La baja es, por tanto, recomendable si en el inmueble no vas a necesitar gas en mucho tiempo.
En cuanto a tiempos, es recomendable dar de baja el gas natural con al menos quince días de antelación al cierre de tu periodo de facturación.
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es manager de energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.