Las facturas en EDP son documentos que nos permiten conocer el detalle de lo consumido durante un determinado periodo. Este documento, accesible en el área de clientes y que se envía por correo electrónico, reúne los consumos realizados y el precio por kWh según tarifa. Esto, unido a los términos fijos, otros servicios e impuestos correspondientes, dan como resultado la cantidad a pagar en las facturas EDP.
La factura de EDP viene desglosada por conceptos para conocer de dónde proviene cada gasto. En la factura de EDP electricidad lo primero que encontrarás es la cantidad de kWh consumidos y el precio de cada kWh. De esta manera se multiplica la cantidad por el precio para indicar el total. A esta cantidad en ocasiones se le puede aplicar algún descuento, que iría destacado en esta parte de la factura.
A ese total se le tiene que sumar el coste asociado a la potencia contratada. Por último, se añaden los impuestos energéticos. Por otro lado, tenemos otros gastos o servicios contratados, por ejemplo el alquiler de equipos. Se realiza un sumatorio de ambas partes, y a ese total se le añade el IVA.
La factura de gas de EDP es similar. Tenemos el término fijo, la cantidad de kWh consumida en el periodo y el precio por kWh. La multiplicación de ambas cifras, más la suma del coste fijo, da como resultado una cantidad. A esta se le deben aplicar los impuestos energéticos correspondientes. Posteriormente, se añaden otros servicios o coste de equipos y al total se le vuelve a añadir el IVA.
Las facturas de EDP llegan cada dos meses.
Los criterios que aparecen siempre en las facturas de EDP son:
Las facturas online EDP se pueden consultar y descargar a través del área de gestión personal de cada cliente. Introduciendo tu usuario y contraseña podrás ver tus consumos, tu consumo medio, descargar tus facturas, etc.
Para pagar las facturas de EDP puedes escoger entre domiciliarla a través de tu banco, pagar con tarjeta a través de la página web o en una de las oficinas de la entidad, a través del cajero automático o por ventanilla. Esta última opción necesita un documento de pago que se recibe con la factura. En el área de clientes EDP online puede descargarse.
Para descargar la factura solo debes entrar en el área de clientes. Una vez ingreses con tu usuario y contraseña, tan solo debes entrar en el menú “Facturas” y descargar la que necesites. Vienen organizadas por fechas de emisión.
Para ver las facturas de EDP solo debes entrar en el área de clientes y clicar en el menú “Facturas”.
Sí, puedes activar el sistema de facturación electrónica en el área de clientes. En concreto, debes entrar en el menú “Mis Contratos”. Entre otras gestiones, puedes activar esta opción y dejar de recibir las facturas en papel.
Si no recibes una factura o no estás de acuerdo con la cantidad facturada puedes reclamar. Para ello, accede a la página web, mediante el botón “Realizar reclamación en edponline”. También existe un apartado en el menú principal que se llama “Ayuda” donde puedes realizar tus consultas.
Por último, para reclamar una factura indebida puedes acceder al formulario de reclamaciones en la sección “Ayuda” o, si lo prefieres llamar por teléfono. En el caso de Mercado Libre al 900 907 002 y en el regulado al 900 902 941
Una vez termina el periodo a facturar, puedes acceder al documento en tu área personal de cliente.
Para ahorrar en tu factura de luz EDP debes analizar en qué periodos consumes más energía. En el caso de detectar que puedes realizar un mayor consumo en horas bonificadas, puedes optar por cambiar a la tarifa de discriminación horaria de EDP.
Otra opción para ahorrar en la factura de la luz es estar seguros de que tenemos la potencia contratada que realmente necesitamos. En ocasiones, bien por cambios de hábitos en nuestro día a día, o bien por un mal cálculo inicial, nos encontramos con más potencia de la que necesitamos. Esto genera importantes sobrecostes, que se podrían reducir ajustando dicha potencia.
Para calcular tu factura de luz debes multiplicar los kWh que hayas consumido por el precio de cada kWh que tengas en tu tarifa EDP. A esto debes añadir los costes del término fijo (la potencia contratada). Y añadirle los impuestos energéticos correspondientes.