La ley del impuesto al sol gravaba un determinado importe en cada factura de la luz a todos aquellos que apostaban por el autoconsumo eléctrico. Fue una ley muy controvertida, por las consecuencias negativas que acarreaba de cara al desarrollo y aprovechamiento de las energías renovables, como la solar fotovoltaica.
Compañía energética | Tarifa | Tipo de precio | Precio de consumo | Precio de potencia | Compensación de excedentes |
---|---|---|---|---|---|
Electra Energía | Tarifa solar | Indexado | Indexado | P1: 0,073 €/kW/día P2: 0,004 €/kW/día | Indexado |
Eres Energía | Eres Solar | Indexado | Indexado | P1: 0,091 €/kW/día P2: 0,019 €/kW/día | 0,18 €/kwh |
Escandinava Electricidad | Tarifa Solar | Indexado | Indexado | P1: 0,073 €/kW/día P2: 0,004 €/kW/día | Indexado |
Factor Energía | Tarifa solar Factor Energía | Indexado | Indexado | P1: 0,073 €/kW/día P2: 0,004 €/kW/día | Indexado |
Gesternova | Mercado EKOenergía | Indexado | Indexado | P1: 0,082 €/kW/día P2: 0,013 €/kW/día | 0,063 €/kwh |
Iner Energía | Tarifa Solar Clásica Indexada Iner Energía | Indexado | Indexado | P1: 0,077 €/kW/día P2: 0,003 €/kW/día | Indexado |
Nabalia | Tarifa Solar Freedom | Indexado | Indexado | P1: 0,112 €/kW/día P2: 0,005 €/kW/día | Indexado |
Nexus Energía | Tarifa Solar | Indexado | Indexado | P1: 0,074 €/kW/día P2: 0,004 €/kW/día | Indexado |
Unieléctrica | Tarifa Solar | Indexado | Indexado | P1: 0,077 €/kW/día P2: 0,003 €/kW/día | Indexado |
Endesa | Solar Simply | Fijo | P1: 0,157 €/kWh | P1: 0,1 €/kW/día P2: 0,028 €/kW/día | 0,105 €/kwh |
Repsol | Tarifa Solar Precio Fijo | Fijo | P1: 0,179 €/kWh | P1: 0,086 €/kW/día P2: 0,086 €/kW/día | 0,105 €/kwh |
El llamado impuesto al sol fue un gravamen que se instauró en España en 2015 y duró hasta 2018. Se trataba de una tasa que penalizaba el autoconsumo de energía, al estar obligados a pagar por estar conectados a la red eléctrica.
El impuesto al sol funcionaba en España a través de las facturas de la luz. En cada una de ellas existía un importe con este concepto, que el cliente tenía que abonar, dentro del total de la factura emitida por la comercializadora.
Este recargo penalizaba considerablemente el autoconsumo, lo que dificultaba rentabilizar la instalación de placas fotovoltaicas en casa.
El impuesto al sol fue derogado en el año 2018, después de haber estado vigente desde 2015. El fin del impuesto al sol se produjo debido a la traba que suponía de cara al desarrollo del aprovechamiento de la energía solar, producida por placas fotovoltaicas, así como a la desincentivación del autoconsumo de energía eléctrica.
La eliminación del impuesto al sol conllevó también una serie de medidas asociadas para reimpulsar esta energía renovable, que son:
El impuesto al sol en España lo debían pagar todas aquellos consumidores que fueran propietarios de una instalación de placas solares para el autoconsumo.
Este tributo se pagaba a través de dos conceptos diferenciados en la factura energética:
Asimismo, había una serie de casos que no tenían que abonar el impuesto al sol:
La retirada del impuesto al sol tiene una serie de beneficios, la mayor parte de ellos relacionados con el ahorro y la amortización de las instalaciones de placas fotovoltaicas. Entre las principales ventajas, podemos destacar las siguientes:
No se paga ningún impuesto adicional o especial por tener una instalación fotovoltaica de placas solares para el autoconsumo. Es más, hay numerosas subvenciones de energía solar a las que puedes acogerte.
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.