Roams Logo
×
undefined
Local en el cual tienen contratada la tarifa de luz 3-0

Tarifa 3.0 TD: compañías más baratas del mercado | Marzo 2023

14.743 personas han leído este post en los últimos 12 meses
Sofía Villasur

Sofía Villasur Entrada actualizada el miércoles, 1 de marzo de 2023

Llama gratis e Infórmate

La tarifa 3.0TD es una tarifa de luz específicamente dirigida a pequeñas y medianas empresas. Su principal ventaja es que incluye diferentes tramos que marcan diversos precios, tanto en potencia contratada como en consumo. Esta tarifa antes era la 3.0A.

Nueva Tarifa 3.0A ¿en qué se basa?

La actual tarifa 3.0A cambiará su aspecto y nombre por completo a partir del 1 de junio de 2021. Desde este día esta tarifa pasa a llamarse Tarifa 3.0 TD y trae consigo una serie de novedades:

  • Pensada para potencias entre 15kW y 1kV
  • 6 periodos al día donde el precio de la potencia varía
  • 6 periodos al día donde el precio de la energía varía
  • Tarificación separada en 4 temporadas (alta, media-alta, media y baja)
  • División del territorio en Península, Canarias, Baleares (Ceuta y Melilla se consideran parte de la Península)
  • Sábados, domingos y festivos son las 24 horas el precio barato
  • Podrás cambiar tu potencia contratada en cada periodo

Todos estos cambios significan que tu factura de la luz varía en función de: la hora, el mes y tu zona geográfica en la que esté tu suministro eléctrico.

Nuestra opinión experta

Cambiar de potencia en la tarifa 3.0 TD tiene una característica fundamental y es que el cambio de potencia debe de ser ascenderte es decir, que en el P5 tendrás que tener la misma potencia o superior que la que tuviste en el P4 pero jamás inferior.

foto del autor
Sofía VillasurExperta en energía

¿Qué horarios tendrá la tarifa 3.0 TD?

Los horarios que tendrá la tarifa 3.0 TD son muy complejos ya que existen varios factores a tener en cuenta. El día se divide en 6 periodos tanto para la energía como para la potencia siendo el P1 el más caro y el P6 el más barato.

El año se divide en 4 temporadas: alta, media-alta, media y baja. Las altas corresponden a los meses verano y a los de invierno.

Por último el territorio español queda dividido en: Península, Canarias y Baleares. De esta forma cuando en un territorio sea temporada baja en otro puede ser temporada alta.

  • Periodos en días de temporada alta: P1, P2 y P6
  • Periodos en días de temporada media-alta: P2, P3 y P6
  • Periodos en días de temporada media: P3, P4 y P6
  • Periodos en días de temporada baja: P4, P5 y P6
  • Sábados, domingos y festivos: solo P6
Nuestra opinión experta

Si no quieres estar pendiente de horarios siempre podrás hacerte con la Tarifa Plana de Repsol. Esta tarifa es personalizada y se ajusta a cada uno de nosotros haciendo que todos los meses paguemos lo mismo.

foto del autor
Sofía VillasurExperta en energía

Periodos y horarios de potencia y energía para la tarifa 3.0TD

Como hemos visto, el territorio queda divido en 3: Península, Canarias y Baleares. Cada una de estas divisiones tendrá temporadas diferentes según el mes del año y son las siguientes:

Península

Tabla con los precios que tendrá la luz en la Península para tarifas 3.0 TD

Canarias

Tabla con los precios que tendrá la luz en el archipiélago Canario para tarifas 3.0 TD

Baleares

Tabla con los precios que tendrá la luz en las Islas Baleares para tarifas 3.0 TD

Nuestra opinión experta

Con TotalEnergies podrás contratar una tarifa 3.0TD dividida en periodos con precios indexados, fijos o con la posibilidad de cambiar tu contrato cada 3 meses ¿cuál es el mejor para mi? Si contratas desde Roams podrás conseguir de forma exclusiva un 9% de descuento extra en tu consumo eléctrico durante 4 años.

foto del autor
Sofía VillasurExperta en energía

Tarifas 3.0 TD más comentadas

A continuación veremos los precios de las nuevas tarifas 3.0 TD que más comentadas han sido durante estos días:

Top tarifas 3.0 TD
Tarifa Precio potencia €/kW/día Precio energía €/kWh
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P1 P2 P3 P4 P5 P6
Factor Energía 3.0 TD 0,074 0,054 0,031 0,030 0,027 0,026 0,380 0,326 0,269 0,238 0,205 0,197
Naturgy 3.0 TD 0,055 0,040 0,021 0,019 0,014 0,010 0,160 0,141 0,113 0,098 0,087 0,086
Gesternova 3.0 TD 0,053 0,037 0,019 0,016 0,012 0,007 0,189 0,164 0,137 0,118 0,097 0,097
Som Energía 3.0 TD 0,009 0,008 0,003 0,002 0,001 0,001 0,372 0,309 0,214 0,161 0,117 0,105
Goiener 3.0 TD 0,053 0,037 0,019 0,016 0,012 0,007 0,170 0,141 0,106 0,082 0,063 0,068
Goiener 3.0 TD 0,053 0,037 0,019 0,016 0,012 0,007 0,208 0,180 0,146 0,131 0,113 0,104
Gana Energía 3.0 TD 0,053 0,037 0,019 0,016 0,012 0,007 0,160 0,137 0,100 0,090 0,084 0,069
Nuestra opinión experta

Con Iberdrola tendrás ofertas y tarifas totalmente personalizadas para que tu empresa o negocio tenga la mejor tarifa. Esto hará que conociendo tu consumo de forma más ajustada el precio sea quizás algo más bajo.

foto del autor
Sofía VillasurExperta en energía

Empresas con más variedad de tarifas 3.0A eléctricas de 2021

Las 3 principales comercializadoras del país ofrecen tarifas 3.0A eléctricas. La propuesta de Naturgy y sus tarifas para empresas y otra grande comercializadora contando con varios tipos de tarifas es Iberdrola.

Las tarifas de Endesa 2021 por su parte añaden una pequeña diferencia a la propuesta habitual. Se trata de una especie de tarifa plana en donde el precio por kWh será siempre el mismo, independientemente del tramo horario en el que se realice. También ofrece la fórmula tradicional, con diferencias de precio según horario en el que se realiza el consumo y para el término de potencia Endesa.


Precios de la tarifa 3.0A

El precio medio de la tarifa 3.0A es de:

 
Precio medio de los periodos de la tarifa 3.0 TD
Precio potencia €/kW/día Precio energía €/kWh
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P1 P2 P3 P4 P5 P6
0,051 0,036 0,019 0,017 0,013 0,009 0,230 0,196 0,153 0,130 0,109 0,104

¿Cuál es mi consumo? ¿Es aconsejable que contrate una tarifa 3.0A?

La tarifa 3.0A eléctrica está dirigida a pequeños y medianos negocios que tengan un consumo elevado. La potencia contratada debe ser superior a los 15 kW.

Si una compañía se encuentra en una tarifa 2.1 y está teniendo consumos altos, puede interesarle cambiar a tarifas de tres tramos, la 3.0A. El término fijo será más caro, pero un adecuado uso en función de los periodos horarios podría generar interesantes ahorros.

En este sentido, también conviene analizar las perspectivas del negocio. Imaginemos que hemos adquirido maquinaria. Y sabemos que será utilizada en un horario concreto. Por ejemplo, un centro de lavandería que antes teníamos externalizado. En este caso, puede ser aconsejable acceder a una tarifa 3.0A para aprovechar el periodo supervalle, con un coste por consumo menor.

También es importante prestar atención a la potencia contratada. En la tarifa de luz 3.0A se factura en función de la potencia contratada.


¿Qué contador necesito para una tarifa 3.0A?

Para la tarifa 3.0A necesitas un maxímetro, en lugar de un contador. Con este aparato se contabiliza el consumo realizado en cada tramo horario con precisión. Controlando si se supera la potencia contratada.


¿Qué diferencia había entre las tarifas 3.0A y 3.1A?

La tarifa 3.1A también se dividía en tres tramos horarios. La principal diferencia entre una tarifa 3.0A y la 3.1A era que la primera estaba pensada para instalaciones de baja tensión, por encima de los 15 kW. La segunda, sin embargo, ofrecía una potencia de cómo máximo 450 kW, siendo una tarifa de media y alta tensión.

La primera iría dirigida a negocios de restauración, mientras que la segunda se utilizaba en centros comerciales y grandes superficies.

No olvides que la tarifa eléctrica 3.0 y 3.1 no tienen nada que ver. La tarifa 3.1 A se ha unido con la 6.1 para crear una nueva: tarifa 6.1 TD


Término de potencia de la tarifa 3.0A

Precio medio de la potencia en la tarifa 3.0 TD
Precio potencia €/kW/día
P1 P2 P3 P4 P5 P6
0,051 0,036 0,019 0,017 0,013 0,009

Tarifa 3.0A o mercado regulado: Ventajas y desventajas

La principal diferencia entre la tarifa 3.0A y el mercado regulado es que, en el primer caso, son las comercializadoras las que marcan los precios en libre competencia. Esto puede generar ofertas que abaraten costes. Pero también se activan periodos de permanencia u otras obligaciones contractuales. Por ejemplo añadir servicios adicionales a lo que deseas contratar.

En el mercado regulado, estas desventajas desaparecen. Sin embargo, también hay otros inconvenientes. Por ejemplo, que el precio de la energía consumida varía, mientras que con la tarifa 3.0A tenemos claro cuánto vamos a pagar.

Otra desventaja de las tarifas de mercado regulado es que sólo pueden contratarla consumidores con 10 kW de potencia, es decir que no se puede contratar la 3.0A con ellos.

Sofía Villasur Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.