La tarifa 3.1A permitía acceder a energía eléctrica en instalaciones de media y alta tensión, con potencias inferiores a 450 kW. Constaba de tres horarios diferentes, en los que el coste por kWh consumido varía. Ahora esta tarifa se ha unificado con la ya conocida 6.1 TD.
Producto | Consumo luz | Potencia punta | Potencia valle | Contacto |
---|---|---|---|---|
Plan Online Estable Iberdrola | 0,134 €/kWh | 0,087 €/kW/día | 0,020 €/kW/día | |
Tarifa Conecta Endesa | 0,134 €/kWh | 0,102 €/kW/día | 0,033 €/kW/día | |
Tarifa Por Uso Naturgy | 0,137 €/kWh | 0,089 €/kW/día | 0,019 €/kW/día | |
Tarifa Luz Estable Nexus Energía | 0,143 €/kWh | 0,132 €/kW/día | 0,057 €/kW/día | |
Tarifa 2.0TD Online Gana Energía | 0,147 €/kWh | 0,130 €/kW/día | 0,053 €/kW/día | |
Tarifa Ahorro Plus Repsol | 0,147 €/kWh | 0,072 €/kW/día | 0,072 €/kW/día | |
Tarifa A Tu Aire Luz Siempre TotalEnergies | 0,149 €/kWh | 0,130 €/kW/día | 0,130 €/kW/día | |
Tarifa sin horarios EnergyGO | 0,162 €/kWh | 0,125 €/kW/día | 0,056 €/kW/día | |
Luz sin horarios MásMóvil Energía | 0,162 €/kWh | 0,125 €/kW/día | 0,056 €/kW/día | |
Tarifa Fácil Luz Hogar Plenitude | 0,165 €/kWh | 0,111 €/kW/día | 0,111 €/kW/día |
La tarifa 3.1A es una tarifa de media o alta tensión dirigida a empresas de cierto tamaño y que realizan importantes consumos. Es decir, una tensión entre 1 kV y 36 kV y una potencia inferior a 450 kW. Por ejemplo, una gran superficie, un centro comercial o empresas industriales.
La pregunta que todos nos estamos haciendo es ¿qué va a pasar con la 3.1A? Pues bien, esta tarifa a partir del 1 de junio desaparece. Sí así es, se juntará con la tarifa tarifa de luz 6.1 y tendrá unas características muy diferentes a las que tenía hasta ahora. Estas son:
Todo esto significa que depende de la hora, el día, el mes y la zona geográfica el precio de la electricidad puede varias mucho.
Como habíamos comentado justo antes, tu factura de la luz dependerá de la hora, del día, del mes y de la zona donde estés. De este modo los días en cada periodo quedan así:
Los horarios que adopta la tarifa 3.1A son los mismos que los de las 6.1TD y son los siguientes:
Lo más importante a la hora de elegir una tarifa 3.1A es que te fijes en los precios de los diferentes tramos horarios. Esta modalidad de tarifa incluye periodos en donde la luz es más o menos económica.
Lo más inteligente es valorar las diferentes propuestas de las comercializadoras según el momento en el que prevés que tu negocio realizará mayores consumos. También es primordial adaptar la potencia facturada a la realmente utilizada. Los excesos de potencia pueden provocar importantes sobrecostes.
Disfruta de un 9% de descuento extra en tu consumo eléctrico durante 4 años contratando TotalEnergies a través de Roams. Para informarte, puedes llamar al 900 924 804.
Existen multitud de ofertas en tarifas eléctricas 3.1A que provienen comercializadoras menos habituales. Las grandes eléctricas españolas cuentan con estas tarifas de alto consumo, para las empresas existen diferentes tarifas de Iberdrola según potencia contratada varían mucho su precio ya que cuanta más potencia más caras.
No queda aquí y es que también existen ofertas en Endesa destinadas a empresas. Por último Naturgy para empresas también está disponible.
Al tratarse de un sector de libre mercado, vamos a encontrar una gran diversidad de propuestas para la tarifa 3.1A entre las que elegir. En el mercado regulado no se puede encontrar esta clase de tarifas y mucho menos ofertas de ningún tipo.
Las tarifas 3.1A solo las podremos encontrar en el mercado libre ya que el regulado no trabaja con una cantidad de kW tan alta. Esto significa que podremos encontrar varias compañías que comercialicen esta tarifa y en muchos casos también encontraremos ofertas ligadas a la 3.1A.
Repsol es una de las empresas que tiene tarifas 3.1A, peor las suyas con personalizadas. Así que tendrás que llamar a su teléfono y pedir el presupuesto, en el caso de estar de acuerdo con él solo has de contratarla.
Para dar de alta una tarifa 3.1A debemos pagar los derechos de acometida. Se trata de abonar las acciones que debe llevar a cabo la distribuidora para ampliar o establecer un nuevo punto de suministro. El precio lo marca cada Comunidad Autónoma. Sólo se abonará en el caso de que sea necesario ejecutar esta acción.
Respecto a los derechos de enganche, el precio en tarifas 3.1A estaría en 79,49€, aunque estos precios pueden variar cada año.
La tarifa 3.0A es para instalaciones de baja tensión, por encima de los 15kW. La tarifa 3.1A es para instalaciones de media y alta tensión con una potencia máxima de 450 kW.
Aunque ambas son para negocios, la tarifa 3.1A sería la adecuada para industrias o grandes superficies. Mientras que la primera sería válida para negocios de restauración u hoteles, por ejemplo.
En la factura de una tarifa 3.1A vas a encontrar un precio base del término de potencia. Se trata del coste fijo que pagas, en función de la potencia contratada. Ten en cuenta que si utilizas menos del 85% de la potencia contratada se te facturará un 85%. Pero si utilizas más del 105% serás penalizado en función del exceso que realices.
Por otro lado, tendremos detallado el término de consumo. Es el coste variable, en función del consumo realizado y de la hora en la que haya tenido lugar dicho consumo. Todos estos conceptos aparecen detallados, para que el cliente pueda entender cuándo ha consumido energía y qué costes le ha generado.