Las estufas de biomasa son aquellas que utilizan este tipo de energía, pudiendo calentar una o varias estancias mediante un proceso de combustión. Para ello se sirven de distintas materias primas derivadas de la madera o, incluso, los frutos secos.
Las estufas de biomasa son, en su mayoría, policombustibles. Esto quiere decir que podemos alimentarlas con pellets, huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos o materias derivadas de la madera, como el serrín o las astillas.
Como vemos, se trata de combustibles naturales, que no emiten sustancias tóxicas y, por tanto, generan una energía limpia y respetuosa con el medioambiente.
Las estufas de biomasa funcionan al introducir en ella pellets o materiales combustibles derivados de la madera, principalmente. El proceso es el siguiente:
Mediante los sistemas reguladores, una vez alcanzada la temperatura marcada, la combustión se ralentizará, volviendo a arrancar automáticamente con la bajada de la temperatura máxima.
Los principales tipos de estufas de biomasa se establecen en función de sus características y sistema de funcionamiento.
Termoestufas
Estufas de aire
Estufa de aire canalizables
Para llevar a cabo la instalación de una estufa de biomasa, en primer lugar, debemos contar con:
Para ponerla en marcha debemos seguir una serie de pasos, siempre asesorados por un técnico profesional:
El precio de las estufas de biomasa es variable, en función del tipo y las características de la misma. Algunos ejemplos son:
Ejemplos de precio de estufas de biomasa | |||
---|---|---|---|
Modelo | Precio | Cobertura | Autonomía |
Bronpi Modelo Free 11kW | 1.101,10€ | 225 metros cúbicos | De 7 a 14 horas |
Bronpi Modelo Free 6kW | 844,58€ | 125 metros cúbicos | De 5 a 7 horas |
Bronpi Modelo Noa 12kW | 1.745,50€ | 275 metros cúbicos | De 7 a 19 horas |
El mantenimiento de las estufas de biomasa es relativamente sencillo. Lo principal es limpiar bien los residuos generados por la combustión, al menos una vez a la semana. Esto evitará atascos y mal funcionamiento a medio y largo plazo:
Anualmente es recomendable hacer una revisión de los conductos de extracción y circulación, para tenerlos en un estado óptimo.
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es manager de energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.