La energía mareomotriz es una de las más eficientes entre las energías renovables. Se trata de un tipo de energía que utiliza las mareas del mar. Es una energía todavía en desarrollo que en España se impulsa gracias al proyecto Magallanes, en Redondela, Pontevedra. Sus grandes ventajas son que es limpia, inagotable y que se puede predecir.
La energía maremotriz en España trata de impulsarse a través del proyecto Magallanes, el único del país y con base en Redondela, Galicia. Se trata de una plataforma que flota en el mar, conectada por un mástil a una góndola. A partir de esta instalación, unos hidrogeneradores aprovechan la corriente producida por las mareas para convertirla en energía eléctrica.
La misma empresa, Magallanes Renovables, promueve otro proyecto de gran envergadura en Europa, conectando su plataforma ATIR a la subestación de Eday, en Escocia.
Existe una planta en Guipuzkoa que emplea la potencia del mar para generar electricidad, pero en este caso no se puede considerar energía maremotriz, debido a que no son las mareas el origen del impulso, sino las propias olas.
Establecer el precio de tener energía maremotriz es muy complicado, por el momento. Los proyectos abiertos todavía están en fase de desarrollo, por tanto, cuantificarlo es difícil. Además, las inversiones necesarias para poner un sistema de energía maremotriz en funcionamiento son muy elevadas.
En cualquier caso, la planta de energía maremotriz más importante a nivel mundial, que fue la primera en ponerse en marcha, genera al año 600.000.000kWh. Se sitúa en Francia y se calcula que estos niveles de energía suponen más del 40% del total de energía de la Bretaña francesa.
Los principales elementos para generar la energía maremotriz son, principalmente, los de la siguiente lista:
Algunas de las ventajas y beneficios de la energía maremotriz son las siguientes:
Las preguntas frecuentes, o FAQ, son aquellas más recurrentes a la hora de informarnos sobre la energía maremotriz. Explican las características básicas de esta energía renovable.
La energía maremotriz es la generada por el impulso de las mareas. Para ello se utilizan unas plantas marinas que utilizan turbinas y alternadores para producir electricidad.
La energía maremotriz se genera a través de las subidas (flujo) y bajadas (reflujo) de la marea. El embalse debe estar en posiciones más bajas que el nivel del mar, en una posición óptima. De esta manera, la potencia de la marea se transforma en la central pasando por turbinas y alternadores, convirtiéndose en energía que va a parar a una central situada en tierra. Esta última es la que traslada la electricidad hacia la red.
Sí, la energía maremotriz cuenta con algunas desventajas de base, que pasamos a definir a continuación:
La energía maremotriz dinámica es la que aprovecha las corrientes de las mareas para generar electricidad, sirviéndose de presas de hasta 50km de largo, con diferenciales de agua importantes con respecto a aguas poco profundas y corrientes paralelas a la costa.