Roams Logo
×
undefined
Presa usada para generar energía hidráulica

Energía hidráulica: cómo se genera, fuentes y elementos | Marzo 2023

La energía hidráulica se consigue gracias al movimiento que hace el agua mediante presas o molinos. Es una de las energías renovables más utilizadas a nivel mundial. Los niveles de eficiencia, así como el carácter inagotable de esta energía la hacen una opción limpia y rentable para su aprovechamiento a nivel doméstico e industrial. Se puede aprovechar el agua de ríos, mares o embalses para su conversión en electricidad.

Energía hidráulica en España

La energía hidráulica en España supuso el 12,8% sobre el total de energía generada, en el año 2020. Solo la energía eólica se encuentra por encima, en cuanto a las fuentes energéticas más utilizadas en el país.

De entre las energías renovables, la hidráulica fue la primera que cogió peso en España. Sin embargo, aunque aún se utiliza en un porcentaje importante, su peso es cada vez menor. Esto se debe a que otras energías están cobrando mayor relevancia. Principalmente destaca la energía eólica, aunque la energía solar también está comiendo cuota de mercado a la hidráulica.


Ejemplos de uso energía hidráulica en casa

Un buen ejemplo de uso de energía hidráulica en casa es el que se refiere a la provisión de electricidad en Estados Unidos y Canadá, generada por las cataratas del Niágara.

A través de sus casi 170.000 metros cúbicos de agua por minuto, dos centrales eléctricas aprovechan este recurso natural para iluminar el equivalente a 24.000.000 millones de bombillas de 100W al mismo tiempo, que podrían utilizarse en casas, pero también infraestructuras públicas, como carreteras.


Fuentes de obtención de energía hidráulica

Las principales fuentes de obtención de energía hidráulica son las centrales hidroeléctricas. En función de sus características, podemos definir varios tipos:

  • De canal de riesgo: este tipo de centrales utilizan los desniveles frente a un río. La fuerza generada por la corriente se aprovecha a través de una tubería que conduce el agua a la central y convierte dicha energía en electricidad, para después devolverla al cauce de nuevo
  • De agua fluyente: se utilizan los caudales de los ríos parcialmente, conduciendo el agua hacia donde se ha construido la central. En ella se convierte la energía en electricidad y el agua vuelve a salir de nuevo hacia el caudal
  • De pie de presa: estas centrales se construyen en el punto más bajo de los embalses que sirven de control para los caudales de los ríos, pudiendo enviar el agua por turbinas en los momentos en los que necesite

Elementos para generar la energía hidráulica

Para generar la energía hidráulica se utilizan distintos elementos que, combinados, permiten obtener electricidad de la fuerza del agua de un río, embalse o catarata. Los principales son:

  • Presa: contiene agua generada por lluvias, deshielos o ríos, por ejemplo
  • Destructores: se encargan de disminuir la energía para evitar deterioros debido a fuerzas muy elevadas. Pueden ser prismas de cemento (aumentan la turbulencia) o deflectores de salto de esquí (disipan la energía)
  • Rebosaderos: liberan gradualmente el agua en función de la necesidad de cada momento
  • Turbina: es el elemento que se encarga de convertir la energía cinética en mecánica
  • Alternador: se encarga de transformar energía mecánica en eléctrica
  • Sala de máquinas: en ella se encuentran los elementos que conforman los mecanismos necesarios para que el sistema funcione correctamente

Principales productores de energía hidráulica

Los principales productores de energía eléctrica en España son Iberdrola y Endesa. Entre las dos cuentan con 10 de las principales centrales hidroeléctricas del país, tal y como refleja la siguiente tabla:

Principales centrales hidroeléctricas de España
Central hidroeléctrica Propietario Localización
Aldeadávila Iberdrola Salamanca
José María de Oriol Iberdrola Cáceres
Villarino Iberdrola Salamanca
Cortes-La Muela Iberdrola Valencia
Saucelle Iberdrola Salamanca
Cedillo Iberdrola Cáceres
Estany-Gento Sallente Endesa Lleida
Tajo de la Encantada Endesa Málaga
Mequinenza Endesa Aragón

Ventajas y beneficios de la energía hidráulica

De entre las ventajas y beneficios de la energía hidráulica podemos destacar las de la siguiente lista:

  1. Se trata de una fuente de energía limpia e inagotable
  2. Tiene un alto rendimiento
  3. Algunas centrales permiten el almacenamiento de agua para su utilización en épocas más secas
  4. Los costes de producción no son elevados
  5. Genera empleo a nivel local

Preguntas frecuentes energía hidráulica

Algunas de las FAQ (preguntas frecuentes) sobre la energía hidráulica son las referidas a cómo funciona y cuáles son sus características básicas.

¿Qué es la energía hidráulica?

La energía hidráulica es una energía renovable, que consiste en transformar la energía generada por corrientes de agua en energía eléctrica, que puede alimentar el suministro de ciudades enteras.

Cómo se genera la hidráulica

La energía hidráulica se genera a través de las centrales hidroeléctricas, que se sitúan estratégicamente en lugares donde se pueda aprovechar de la mejor manera posible la corriente de agua, como en los ríos o las cataratas.

¿La energía hidráulica es renovable?

Sí, la energía hidráulica es renovable, puesto que el elemento fundamental para su funcionamiento es el agua, que no se agota, si no que tras pasar por la central hidroeléctrica vuelve a su cauce. Lo que se aprovecha es su fuerza, no el elemento en sí

Para qué se utiliza la energía hidráulica

La energía hidráulica se utiliza para la producción de electricidad. Este suministro eléctrico puede llegar a las casas o los negocios, al igual que ocurre con otros tipos de energía. No tiene un uso específico en sí mismo. La luz generada se puede aplicar a cualquier ámbito.

Ejemplos de energía hidráulica

Algunos ejemplos de energía hidráulica, basados en los mecanismos para su obtención, son los de la siguiente lista:

  • Los molinos de agua
  • Las corrientes marinas
  • La ósmosis: diferencia de sales entre agua de río y agua de mar
  • Las centrales hidroeléctricas
  • La energía térmica marina