La calefacción de biomasa no emite sustancias nocivas al medioambiente debido a que su sistema de combustión funciona con combustibles naturales y ecológicos derivados de la madera, principalmente pellets. Además, son altamente seguras si se instalan correctamente, con una buena extracción de gases que los aleje del interior. Por último, su eficiencia y precios van a depender de varios factores, los cuales repasamos a continuación.
El uso principal de la biomasa es la calefacción, ya que supone un sistema que cuenta con una serie de características que han hecho que su uso se extienda en los hogares. En 2023, hay un total de 1.023 MW de potencia instalada de biomasa,
Dentro del territorio nacional, es Castilla y León la que cuenta con mayor potencia instalada, en concreto,
Algunas de las características clave de la calefacción por biomasa son que permite su uso tanto para agua caliente sanitaria como para aportar calor a una estancia, además de que usa combustibles ecológicos y fuentes de energía renovables, como puede ser los productos forestales derivados de la madera. En este sentido, el combustible de masa más utilizado son los pellets.
La biomasa es considerada una fuente de energía limpia y renovable debido a que las emisiones de CO2 que se emiten en su combustión son absorbidas por los propios bosques o cultivos que se utilizan como biomasa.
La calefacción de biomasa se puede usar con radiadores. Para ello, se debe instalar una estufa de aire canalizable o una hidroestufa, puesto que estos modelos permiten la conexión con distintos emisores y en varios puntos de la vivienda.
De esta manera, en la estancia donde se instale la estufa aumentará la temperatura por la propia estufa, mientras que en las habitaciones será el sistema de tubos que canalizan el calor el encargado de hacerlo gracias a los radiadores.
Has de saber que si se trata de una instalación de suelo radiante, la potencia necesaria de la estufa puede ser menor de la recomendada -unos 85 W/m2- debido a su mayor eficiencia a la hora de calentar la estancia.
El combustible más utilizado para la calefacción de biomasa son los pellets. Se trata de un material muy poco contaminante que se fabrica en su totalidad a partir de madera sin tratamientos.
Estas son algunas de sus características, aunque dependerán de la calidad del material:
Por poner en perspectiva el poder calorífico de los pellets, otras fuentes de energía como el gas natural tiene unos valores alrededor de los 11 kWh/kg, mientras que el butano supera los 13 kWh/kg.
Aunque el precio de los pellets ha aumentado en los últimos años, en el primer trimestre de 2023 ya se observa una bajada del coste en un 43,5%, situándose en poco más de 310 €/t, cuando en noviembre
Para saber cómo instalar la calefacción o estufa de biomasa, debes contar con la ayuda de un experto. Un técnico cualificado te dirá cuál es el tipo de estufa adecuado para tu vivienda, además de optimizar el sistema y ayudarte a colocarlo adecuadamente, evitando riesgos derivados de una mala instalación. En todo caso el proceso es el siguiente:
Para ello, necesitarás el kit básico de calefacción de biomasa, que incluye:
Los precios de la calefacción de biomasa son distintos en función del tipo de estufa que se necesite, así como de su potencia, duración y autonomía. La siguiente tabla muestra algunos ejemplos de referencia:
Precios de estufas de biomasa | ||||
---|---|---|---|---|
Modelo | Precio | Potencia | Cobertura | Autonomía |
Bronpi Modelo Free 11 | 1.101,10€ | 11kW | 225 metros cúbicos | De 7 a 14 horas |
Bronpi Modelo Free 6 | 844,58€ | 6kW | 125 metros cúbicos | De 5 a 7 horas |
Bronpi Modelo Noa 12 | 1.745,50€ | 12kW | 275 metros cúbicos | De 7 a 19 horas |
A la hora de elegir la potencia de la estufa, calcula que se necesitan unos 85 W/m2. Por lo que, si tu vivienda es de menos de 100m2, te valdrá con la segunda opción. Mientras que la primera y la tercera serán perfectas para superficies que se acerquen a los 200m2.
La calefacción de biomasa tiene una serie de ventajas con respecto a otros sistemas de climatización. Son las siguientes:
Los pellets han reducido su IVA del 21% al 5%, como parte de las medidas que ha tomado el Gobierno para paliar las consecuencias económicas y sociales derivadas del conflicto entre Ucrania y Rusia. Esta decisión se mantendrá, como mínimo,
La normativa que certifica la calidad de los distintos tipos de pellets es la EN/plus. Está calidad puede ser EN/plus-A1, EN/plus-A2 o EN/plus-B, de mejor a peor calidad. Lo que determina la calidad es su rendimiento y el contenido de cenizas y elementos químicos.
Los inconvenientes de la calefacción por biomasa son: