Roams Logo
×
undefined
Mazo judicial sobre un panel solar símboliza las leyes entorno a esta energía renovable

¿Qué leyes de energía solar hay?

49 personas han leído este post en los últimos 12 meses
Sergio Soto

Sergio Soto Entrada actualizada el martes, 24 de enero de 2023

Las leyes de la energía solar son las que hacen referencia a toda la normativa que regula dicho método energético renovable. La norma principal es la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, pero la legislación posterior ha ido dejándola obsoleta. Así, la ley de la energía solar en España podemos decir que está regulada por el Real Decreto ley 15/2018 y el Real Decreto 244/2019.

energía solar

Esto dice la ley sobre la energía solar en España

La Ley 24/2013 del Sector Eléctrico (1) , del 26 de diciembre de dicho año, regula las actividades de energía para garantizar un suministro adecuado a los consumidores. No se puede decir que sea una ley sobre energía solar, pues su presencia es testimonial. Esta norma general se quedó obsoleta de manera paulatina, sobre todo en lo referente a la energía solar, y, por eso, se fue modificando a través de reales decretos.

De esta manera, el Real Decreto ley 15/2018 (2) establece medidas urgentes para la transición energética, modificando la regulación del autoconsumo para que la ciudadanía pueda disfrutar de sus diferentes ventajas.

Así, esta nueva ley solar, que en realidad es un decreto, establece las siguientes modalidades de autoconsumo:

  1. Autoconsumo sin excedentes: no te permite revertir a la red convencional la energía que has producido y no has consumido.
  2. Autoconsumo con excedentes: además de consumir la energía producida gracias a tu instalación solar, te permite revertir a la red eléctrica tu energía que no has consumido.

Dentro del autoconsumo con excedentes se dividen dos tipos: sin derecho a compensación y con derecho a compensación de excedentes por autoconsumo. Para tener ese derecho, hay que cumplir con los requisitos de no superar los 100kW de potencia y que la instalación de volcado sea de proximidad a la de consumo.


Nueva normativa solar para una transición ecológica

En los últimos años, España está en un camino de transición ecológica en lo que a energía se refiere, con una mayor apuesta por la energía renovable a través de la legislación. De esta manera, el Real Decreto ley 15/2018 y el Real Decreto 244/2019 (3) llegaron para apoyar el despliegue del consumo de energía renovable, como la solar, al eliminar las barreras que existían en la regulación nacional.

Con esta ley de energía solar en España se establecen tres principios fundamentales que guían al autoconsumo:

  1. Reconocido el derecho al autoconsumo eléctrico sin cargos.
  2. Reconocido el derecho al autoconsumo de un conjunto de consumidores
  3. Introducido el principio de simplificación administrativa y técnica para instalaciones de poca potencia

Asimismo, esta nueva normativa de energía solar supuso un gran avance al acabar con el llamado impuesto al sol, por el que se hacía pagar una tasa a todo aquel que apostara por el autoconsumo.

Otra de las cuestiones relevantes que nace con estas nuevas leyes solares es que se establece la eliminación de los límites de potencia, pudiendo instalar una potencia mayor a la contratada.


La Unión Europea marca el camino solar

Este camino de transición energética que ha provocado nueva legislación sobre energía solar y renovables viene marcado por el Acuerdo de París, mediante el que todos los estados miembros de la Unión Europea y la propia institución continental se comprometen a ser la primera economía y la primera sociedad en alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Este acuerdo establece un compromiso más a medio plazo de reducir las emisiones de CO2 de toda la Unión Europea un 55% hasta 2030. Se toman como referencia los valores registrados en 1990.

Se trata de unos compromisos casi difíciles de alcanzar sin modificaciones en el marco político, para lo que la Unión Europea se vale de las leyes y planes de cada país. Para ello, a través de los fondos NextGenerationEU ha lanzado una serie de ayudas y subvenciones para el autoconsumo, con el objetivo de incentivarlo y seguir ese camino de transición energética marcado por las leyes que rigen la energía solar y otras renovables.


Preguntas frecuentes sobre las leyes de energía solar

¿Qué es el mecanismo de compensación simplificado?

Se trata de un marco del Gobierno de España para que los consumidores de hasta 100kW puedan ver cómo se compensa en su factura la energía consumida a través de la red eléctrica convencional con la energía que han producido y no han consumido.

¿Cómo certifico mi instalación de energía solar?

Todas las instalaciones eléctricas necesitan el Certificado de Instalación Eléctrica, que es una serie de documentos que acreditan el buen funcionamiento del servicio. La obligación es que todas las instalaciones eléctricas cumplan el Reglamento Electrotécnico de baja tensión, y esa acreditación corre a cargo de profesionales autorizados por el Ministerio de Industria.

Fuentes del artículo

  1. BOE. (s. f.). BOE.es - BOE-A-2013-13645 Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. Recuperado 15 de junio de 2022, de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2013-13645
  2. BOE. (s. f.). BOE.es - BOE-A-2018-13593 Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores. Recuperado 15 de junio de 2022, de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2018-13593
  3. BOE. (s. f.). BOE.es - BOE-A-2019-5089 Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. Recuperado 15 de junio de 2022, de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2019-5089

Sergio Soto Sergio Soto Sergio estudió Periodismo y se especializó en Marketing Digital y Narrativas Transmedia y Storytelling. Tiene más de ocho años de experiencia como redactor web, prensa escrita, agencias de marketing e instituciones públicas. Sergio ha trabajado en casa de las energéticas en el asesoramiento sobre productos de luz y gas, y ahora escribe los mejores consejos y trucos para ahorrar en estos suministros desde el hogar.